sábado, mayo 24, 2025
Más

    El 42 Festival Ibérico de Música de Badajoz cuenta con la Diputación para “unir pueblos” en La Raya

     El diputado de Cultura, Ricardo Cabezas, ha ensalzado la dedicación de sus organizadores para traspasar fronteras y dar a conocer la provincia

    Ya se ha presentado la programación del 42 Festival Ibérico de Música de Badajoz. Será del 31 de mayo al 9 de junio con una apuesta por el intercambio cultural entre España y Portugal, en el que la ubicación de la provincia pacense juega un papel determinante.

    Por esta razón la Diputación de Badajoz patrocina cada año una nueva edición e involucra a sus conservatorios con el objetivo de ofrecer más oportunidades a los alumnos y alumnas. Así lo ha explicado Ricardo Cabezas, diputado de Cultura, Deportes y Juventud, quien se ha referido al “impagable compromiso con la cultura y con la música de todo el equipo del Festival”.

    - Publicidad -

    Un compromiso que ha extendido al territorio, a la capital provincial y a toda la provincia y por el que se unen las instituciones para hacer posible 42 años de historia. “Cada año”, ha afirmado, “se recupera el prestigio y se ofrece una programación impecable”. Y, en conjunción con esto, ha continuado, “la Diputación está presente a través del Conservatorio Superior ‘Bonifacio Gil’ y el Profesional ‘Juan Vázquez’, los cuales tienen actividades durante todo el año, en casi toda la provincia también”.

    De esta forma, los intérpretes más jóvenes viajarán a Alconchel y a Villanueva del Fresno, “dos pueblos de La Raya que evidencian la conexión y el acercamiento entre ambos países”, ha dicho Cabezas en un apuesta porque la cultura traspase fronteras y continúe el hermanamiento que comenzaba ya en el Siglo de Oro.

    En efecto, el Festival Ibérico de Música no solo consigue que haya diversidad cultural en los pueblos sino que, además, atrae turismo con vecinos y vecinas portugueses que conocen así el patrimonio de las calles pacenses. Por tanto, ha concluido el diputado, la Institución provincial desea seguir colaborando “para que cada edición sea una presentación mejor de esta tierra”.

    - Publicidad -

    Figuras internacionales

    El 42 Festival Ibérico de Música de Badajoz (FIMBA) ofrecerá diferentes músicas y nuevas propuestas como la reinterpretación del género musical más emblemático de Portugal, el fado, en la voz de la cantante de jazz portuguesa Maria Mendes; o ‘El arte de la fuga’ de Bach interpretado por el reconocido clavecinista neoyorquino Kenneth Weiss.

    El programa de este año reúne a dos figuras femeninas que representan la cultura portuguesa y española y aúnan tradición musical y modernidad. Ellas son Maria Mendes Quartet, con su innovador proyecto de fado-jazz ‘Saudade, Colour of Love’, y la soprano Carmen Solís, que con el pianista italiano, Rinaldo Zhok, rinde homenaje en el bicentenario de su nacimiento a Cristóbal Oudrid, una figura esencial del patrimonio musical pacense. Este pianista, compositor y director de orquesta, natural de Badajoz, realizó una aportación decisiva e innovadora al desarrollo de la zarzuela en el siglo XIX.

    Otra de las agrupaciones invitadas en esta 42 edición es O Bando de Surunyo, una formación portuguesa especializada en música de los siglos XVI y XVII. Dirigida por Hugo Sanches, presentará el programa titulado ‘Uma salada ibérica’, en el que mostrará las conexiones musicales peninsulares en el Siglo de Oro. 

    - Publicidad -

    La ‘ensalada’ es el nombre de un importante género musical y poético cultivado en la Península Ibérica durante los siglos XVI y XVII, una época en la que circularon libre e intensamente música, músicos, textos y escritores en el espacio peninsular, dando lugar a una de las eras más notables de producción cultural de la historia europea.

    Para el público familiar, el Festival Ibérico de Música ha programado el espectáculo de orquesta y clown ‘Pedro y el Lobo’ que llevarán al teatro López de Ayala dos formaciones extremeñas: Anam Camerata y la compañía de clown y artes escénicas Asaco Producciones, bajo la dirección de Miguel Morán. Esta versión extremeña aporta un toque fresco y divertido al célebre cuento que compuso Sergei Prokofiev en 1936 para orquesta y narrador. 

    Como en cada edición, el Festival estará presente en las calles de la ciudad con la tradicional actividad de ‘Música en la calle/música na rua’, en la que jóvenes músicos de academias y conservatorios de Extremadura y Portugal tocarán sus instrumentos en distintos puntos del centro de Badajoz.

    En el XV Festival Joven, el espacio del Festival Ibérico de Música dedicado a los jóvenes intérpretes, participarán los percusionistas Iván Baños Blans y David Lara Tena. El primero ofrecerá un recital el 7 de junio en la localidad de Villanueva del Fresno y el segundo lo hará el 8 de junio en Alconchel. 

     

    Información adicional

    Publica: Cultura, Deporte y Juventud

     

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Últimas noticias