La Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Empresa, ha abierto el plazo de solicitud de la nueva convocatoria de ayudas dirigidas a la modernización de micropymes y empleo autónomo. Esta línea de subvenciones cuenta con una dotación presupuestaria de 4 millones de euros.
El objetivo de estas ayudas, que se podrán solicitar hasta el próximo 25 de agosto de 2025, es financiar las inversiones en bienes de equipo, consistentes en maquinaria y herramientas ligadas al proceso productivo, para favorecer la modernización de las actividades desarrolladas por personas trabajadoras autónomas y micropymes de Extremadura.
Pueden ser beneficiarias las empresas de cualquier forma jurídica, incluidos los trabajadores autónomos, que cuenten con una plantilla media que no sea superior a tres trabajadores y que tengan centro productivo en Extremadura. También podrán ser beneficiarias las comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica.
La subvención, de concesión directa y a fondo perdido, cubrirá hasta el 50 % de la inversión subvencionable. La inversión mínima requerida será de 1.000 euros y la máxima no podrá superar los 25.000 euros.
Las ayudas para la modernización subvencionan la adquisición de bienes de equipo, consistentes en maquinaria y herramientas, que cumplan al menos algunos de los siguientes requisitos: maquinaria dirigida a la producción y transformación del producto manufacturado; que estén orientados a la automatización y/o optimización de los procesos productivos; que mejoren la calidad, el control y/o la trazabilidad de los procesos productivos; o que presenten un marcado componente tecnológico e innovador.
Además, también son subvencionables los gastos de transporte, instalación, montaje y formación relativos a las inversiones proyectadas (siempre que no superen el 20% del coste total del proyecto).
Como ejemplo, a través de la anterior convocatoria de las ayudas para la modernización en 2024, se subvencionó, entre otros, la inversión en maquinaria como bordadoras industriales para empresas del sector textil; maquinaria para impresión 3D de prótesis dentales con polvo cerámico; adquisición de hornos tecnológicamente avanzados; drones para el mapeado 3D topográfico; o la adquisición de marcadoras portátiles de marcaje por micropercusión en la fabricación de perfiles de aluminio y PVC.
Como novedad destacada, el plazo de solicitud permanecerá abierto durante tres meses, con el fin de facilitar el acceso al mayor número posible de personas trabajadoras autónomas y micropymes de la región. El periodo de presentación de solicitudes será del 24 de mayo al 25 de agosto de 2025.
Las personas interesadas pueden consultar toda la información detallada y acceder al trámite a través de la web de Extremadura Empresarial.