martes, mayo 27, 2025
Más

    Extremadura reduce su deuda por primera vez en los últimos 20 años

    El nivel de deuda / PIB continúa disminuyendo, pasando de un 25,1% de 2020 a un 18,7% para finales de 2025

    El secretario general de Presupuestos y Financiación de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha comparecido este martes en la Comisión de Hacienda y Presupuestos en la Asamblea de Extremadura donde ha respondido a una pregunta en relación con la deuda pública de la Comunidad Autónoma.

    Hernández Carrón ha dejado claro que el primer presupuesto aprobado por el gobierno de María Guardiola “no ha supuesto aumento de la deuda sino todo lo contrario, supone una importante disminución de la deuda, rompiendo la tendencia de los últimos 20 años”.

    - Publicidad -

    De esta forma, el primer presupuesto del Ejecutivo regional reduce la deuda en -373 millones de euros por la aplicación durante este ejercicio 2025 del superávit de 2024 (420 millones de euros), “lo que supone una buena noticia”, ha afirmado.

    En el transcurso de su intervención ha explicado que en 2024 la deuda de la Comunidad ascendía a 5.552 millones de euros, “lo que ha supuesto un incremento de 230 millones” pero, ha añadido, “hay que recordar que los incrementos de deuda de un ejercicio provienen del déficit del ejercicio anterior”.

    “Por ello, el incremento de la deuda en 2024 se provoca por el déficit del Presupuesto de 2023 (último presupuesto del PSOE), que alcanzó un déficit de -273 millones de euros”, ha afirmado.

    - Publicidad -

    Además, Hernández Carrón ha indicado que la situación de la deuda extremeña a cierre de 2024, respecto al sector de las administraciones públicas, representa 1,65% del conjunto de endeudamiento de las Comunidades Autónomas, “frente al 26,5% que representa la deuda de Cataluña, el 17,9% de la Comunidad Valenciana o el 12,6% de la deuda de Andalucía”.

    Aunque sí ha reconocido que, si analizamos la evolución más reciente de la deuda desde 2019 a 2024, Extremadura ha incrementado su deuda en 831 millones de euros, que en 2025 se rompe la tendencia y la evolución “es positiva y se va a reducir por el superávit de 2024”.

    NIVEL DE DEUDA RESPECTO AL PRODUCTO INTERIOR BRUTO

    Por otro lado, en relación con el nivel de deuda respecto al Producto Interior Bruto (PIB), Hernández Carrón ha insistido en que la evolución es positiva y que se está reduciendo gracias al crecimiento del PIB.

    - Publicidad -

    “Y además, en 2004 el Gobierno regional ha cumplido con el objetivo de deuda que puso el Ministerio de Hacienda, fijado en el 21%. Concretamente en este último ejercicio 2024 el nivel de deuda se ha reducido en cuatro décimas, pasando del 21,4% de 2023 al 21% de 2024, situándonos por debajo de la media de las Comunidades Autónomas que ha sido del 21,1%”, ha explicado.

    El secretario general de Presupuestos ha destacado que incluso la AIREF en su último informe ha afirmado que el nivel de deuda a finales de 2025 bajará en 2,3 puntos porcentuales, “situándonos en torno a un 18,7% del PIB”.

    “Hay que resaltar que la AIREF ha mejorado su previsión respecto al informe publicado en el mes de noviembre pasado, en el que nos situaba en un nivel del 20,4% y ahora nos rebajan hasta el 18,7%”, ha señalado.

    Por todo ello, Extremadura reduce nuevamente su nivel de deuda continuando la senda de reducción que se viene observando desde 2020 cuando el nivel de deuda/PIB se sitúo en el 25,1%, mientras que ahora se espera que a finales de este ejercicio se sitúe en el 18,7%, una reducción de 6,4% en los últimos cinco ejercicios presupuestarios.

    Por otra parte, en cuanto a la composición de la cartera de deuda de Extremadura, esta se distribuye en 4.234 millones de euros de deuda con el Estado, 1.101 millones de préstamos con bancos españoles, 85 millones de préstamos con bancos extranjeros y 132 millones de deuda por emisiones de bonos.

    “Se ve una clara dependencia de los mecanismos de financiación del Estado, concretamente a través del Fondo de Liquidez Autonómico, FLA”, ha señalado, al tiempo que ha añadido que “el coste medio de la cartera actual se sitúa en el 1,8, uno de los más elevados de la última década, en 2022 el coste de la cartera estaba en el 1,1%”.

    Por ello el Ejecutivo regional ha pedido una reestructuración de la deuda y el pasado 25 de marzo el Consejo de Ministros aprobó la autorización de refinanciación de operaciones vigentes por un volumen de 2.138 millones de euros, correspondientes al FLA 2023 (1.048 millones) y 2024 (1.090 millones).

    “Estamos culminando el proceso de reestructuración de un 50% de la deuda que tenemos con el FLA con un enfoque estratégico que sitúe a la Junta de Extremadura en las mejores condiciones para afrontar un futuro sobre el que existe mucha incertidumbre”, ha afirmado Hernández Carrón.

    Finalmente, el secretario general de Presupuestos y Financiación ha indicado que esta reestructuración va a suponer que para este mismo ejercicio se consiga un ahorro de más de 29 millones de euros, “que podremos aplicar a políticas de gasto” y para los próximos años supondrá “un ahorro de pago de intereses de más de 152 millones de euros”.

    Últimas noticias