miércoles, julio 16, 2025
Más

    La consejera de Cultura presenta el XIII Festival Internacional de Cine ‘Periferias’ que amplía programación con 26 largometrajes y documentales

    Esta edición contará con cinco extensiones en Arronches, Alconchel, Cáceres, Portalegre y Piedras Albas

    La XIII edición del Festival Internacional de Cine ‘Periferias’, que se celebrará del 8 al 16 de agosto, llenará de cine, arte y música las localidades rayanas ubicadas en el entorno rural de la Reserva de la Biosfera Tajo Internacional, del Parque Natural da Serra de São Mamede y del Parque Natural de Alqueva.

    Esta edición incluye la proyección de 26 largometrajes y documentales de diferentes géneros, reconocidos internacionalmente; además de conciertos, rutas nocturnas, visitas guiadas, encuentros y diferentes actividades educativas y de ocio, dirigidas a todos los públicos.

    - Publicidad -

    La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha indicado durante la presentación del Festival, que ha tenido lugar este miércoles en Mérida, que “‘Periferias’ es una cita imprescindible en el mapa cultural de Extremadura y en el conjunto del suroeste ibérico” y ha recordado que “nació para promover la cultura cinematográfica, impulsar la industria audiovisual y dar a conocer el valioso patrimonio histórico cultura del Alentejo y de Extremadura” y ha destacado que “no ha dejado de crecer año tras año transformando escenarios rurales en salas de cine al aire libre”.

    Para la Junta de Extremadura, ha incidido Bazaga, la “cultura es un derecho y no un privilegio y debe llegar a todos los rincones de la región, por ello, este año hemos incrementado en más de un 40 por ciento nuestra dotación” a esta iniciativa.

    Este apoyo se refleja también en la Filmoteca de Extremadura, que ha diseñado una programación especial por este festival y proyectará el jueves, 17 de julio, el documental ‘Chaplin, espíritu gitano’, dirigido por la nieta del reconocido actor inglés, Carmen Chaplin, en la extensión de Cáceres, ya que el tema central de esta edición de ‘Periferias’ girará en torno a la riqueza cultural del pueblo gitano.

    - Publicidad -

    Asimismo, también en colaboración con la Filmoteca regional, el 10 de agosto se proyectará la película ‘El 47’, dirigida por Marcel Barrena, en la plaza de España de Valencia de Alcántara. Contará con la asistencia de Yoana Vital, nieta del protagonista, entre otras personalidades ligadas a la película.

    Este largometraje rinde homenaje a Manolo Vital, natural de la citada localidad, cuya hazaña en la Barcelona de los 70 se convirtió en un símbolo de dignidad y de orgullo extremeño, ha dicho Bazaga al tiempo que ha subrayado que se ha convertido en la proyección más vista de la Filmoteca con más de 2.300 espectadores.

    PROGRAMACIÓN

    Por su parte, la directora del festival, Paula Duque, ha detallado la programación que ha calificado como “exigente, vibrante y contemporánea” y que incluye diferentes títulos con importantes reconocimientos en los mejores festivales de cine internacionales procedentes de diferentes países como España, Perú, Portugal, Brasil, México, Chile, Países Bajos, Francia, Rumanía, Argentina, Uruguay, Cabo Verde y Suiza.

    - Publicidad -

    Duque ha incidido en que el Festival llega a 12 localidades y ha desgranado la programación que llega el 26 de julio a Piedras Albas con ‘Zambra’, de José Sánchez Montes; ‘O ultimo azul’ -ganadora del Oso de Berlín en 2025- de Gabriel Mascaro, se proyectará el 8 de agosto en el castillo de Marvão; el 9 de agosto será el turno de ‘L’Histoire de Souleymane’, de Boris Lojkine, en Beirã; el 10 de agosto, se proyectará ‘El 47’ en Valencia de Alcántara; el 11 de agosto, ‘Una quinta portuguesa’, de Avelina Prat, en La Fontañera.

    El festival continuará el 12 de agosto con ‘Coro: 60 anos do coro Gulbenkian’, de Mariano Donoso e Federico Cardone, en Valencia de Alcántara; el 13 de agosto en Marvaõ se proyectará ‘Flow’, de Gints Zilbalodis; el 14, se podrá disfrutar de ‘Quinografía’, de Mariano Donoso e Federico Cardone, en Valencia de Alcántara, y ‘A vida luminosa’, de João Rosas en Santo António das Areias; el 15 de agosto será el turno de ‘A guitarra flamenca de Yerai Cortés)’, de C. Tangana, en Lagar-Museu António Picado Nunes y el 16 de agosto ‘Sordas’ cerrará la programación en Salorino.

    A la presentación también han asistido el diputado del Área de Cultura, Deporte y Juventud de la Diputación de Badajoz, Manuel Candalija, que ha destacado que este festival lleva el cine a localidades pequeñas y pone en valor el patrimonio cultural y transmite numerosos valores; la diputada delegada de Turismo y Juventud de la Diputación de Cáceres, Elisabeth Martín, ha señalado que la cultura es una herramienta esencial para revitalizar los pueblos, atraer visitantes y este festival supone un punto de encuentro y ventana abierta al mundo rural.

    Además han intervenido los alcaldes de Valencia de Alcántara, Alberto Piris y de Marvaõ, Paula Cristina Trindade, quienes han destacado la influencia de este festival en sus territorios. También ha asistido el director de la Filmoteca de Extremadura, Antonio Gil Aparicio.

    ‘Periferias’ cuenta con los apoyos institucionales de la Junta de Extremadura, las diputaciones de Badajoz y Cáceres, además de la Cámara Municipal de Marvão, entre otras instituciones, así como el patrocinio de Azeites Castelo de Marvão del Lagar Museo António Picado Nunes.

    Últimas noticias