La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional oferta ocho Ciclos Formativos de Grado Básico dirigidos a personas con necesidades educativas o formativas especiales, que se impartirán en centros sostenidos con fondos públicos que tienen autorizadas estas enseñanzas en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este martes la convocatoria del procedimiento de admisión y matriculación en estos Ciclos Formativos durante el curso 2025/2026.
Estas enseñanzas están dirigidas a personas con necesidades educativas especiales vinculadas a condiciones personales de discapacidad o de trastornos graves de conducta, de la comunicación y del lenguaje, siempre que tengan un nivel de autonomía personal y social que les permita acceder al mercado laboral. Podrán permanecer en el sistema educativo hasta los veintiún años de edad cumplidos en el año natural en que finalice el curso.
Así mismo, son requisitos imprescindibles ser mayor de dieciséis años en el momento de incorporación a la formación o, excepcionalmente, quince años en caso de que esta sea la opción formativa más idónea; contar con la conformidad del alumno o alumna y de los padres o representantes legales; no haber obtenido el título de Graduado en ESO y acreditar la condición de alumnado con necesidades educativas especiales.
Los ciclos ofertados en la resolución son: ‘Agrojardinería y composiciones florales’, impartido en los Centros de Educación Especial (CEE) Los Ángeles de Badajoz, Aguasantas de Jerez de los Caballeros y Ponce de León de Plasencia, y en el Colegio de Educación Especial Ponce de León de Montijo; ‘Limpieza y trabajo doméstico’, ofertado en los centros Antonio Tornillo de Zafra, PROA de Cáceres y Extrema Dorii de Badajoz. Este último también impartirá ‘Servicios Administrativos’.
Por otro lado, el ciclo ‘Alojamiento y lavandería’ se ofertará en el IES Suárez de Figueroa de Zafra, en el IES Universidad Laboral de Cáceres y en el CEE Emérita Augusta de Mérida. El centro emeritense impartirá además los ciclos ‘Arreglo y reparación de artículos textiles y de piel’, ‘Carpintería y mueble’ y ‘Electricidad y electrónica’. El IES Universidad Laboral impartirá también ‘Artes gráficas’.
Cada uno de ellos se desarrollará en grupos de entre cinco y diez alumnos. En cualquier caso, se pondrán a disposición aquellas plazas que no estén ocupadas por alumnado con derecho a permanencia. Así mismo, se reservará un cinco por ciento al alumnado deportista de alto nivel o alto rendimiento.
SOLICITUDES Y PLAZOS
Pueden presentar la solicitud de admisión tanto las personas que accedan a esta oferta por primera vez, como el alumnado que haya perdido el derecho a permanencia. El plazo para este trámite es del 23 al 31 de julio de 2025. El modelo oficial es el que aparece en el Anexo V de la resolución de convocatoria, también disponible en el portal Educarex.
La solicitud puede entregarse personalmente en las dependencias del centro educativo donde vaya a cursar estas enseñanzas, a través de los registros de las Oficinas de Asistencia a la Ciudadanía de la Junta de Extremadura, en una oficina de correos o por vía telemática.
Para facilitar el proceso a quienes puedan tener dificultades, se habilitarán puntos de apoyo y asistencia coordinados por personal funcionario habilitado.
En este proceso tendrán prioridad las personas que no hayan cursado con anterioridad un Programa Formativo Específico de Formación Profesional Básica, alumnado de menor edad y alumnado que esté escolarizado en el centro educativo en el que solicita el ciclo.
En cuanto al alumnado con derecho a permanencia, si bien no es necesario que participe en el proceso de admisión, sí debe formalizar su matrícula en el plazo comprendido entre el 23 y el 31 de julio de 2025.
Los aspirantes que no hayan obtenido plaza en la adjudicación definitiva formarán parte de una lista de espera.