El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado este martes la contratación de la ejecución de la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres (HUC), con una inversión total de 219,5 millones de euros, “un ambicioso proyecto sanitario – en palabras de la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara Gª Espada -, que supone la mayor obra licitada en la historia del Servicio Extremeño de Salud (SES)”.
Así lo ha manifestado la titular de Salud en su comparecencia, junto a la portavoz, Victoria Bazaga, tras la reunión del Consejo de Gobierno, donde ha explicado que este proyecto, impulsado por el actual Gobierno presidido por María Guardiola, “triplica la inversión inicialmente contemplada por el anterior Ejecutivo socialista, que había previsto solo 75,8 millones de euros para una superficie de 35.627 m²”.
Esta nueva fase, ha señalado, contempla una extensión de 97.000 m² construidos, un diseño funcional completamente reformulado “y una apuesta clara para responder a las necesidades reales de pacientes y profesionales”.
Sara Gª Espada ha explicado que esta 2ª fase supone la construcción de un edificio hospitalario adicional, el módulo 2, conectado al existente, el módulo 1, y la reforma de este último.
La obra, “con una duración prevista de 42 meses una vez adjudicada”, conlleva también la ampliación y reorganización de la actual cartera de servicios sanitarios, “logrando un hospital integral para toda el área de salud de Cáceres”.
Ha añadido que se realizarán importantes actuaciones en urbanización, jardines, viales y aparcamientos, incluyendo 2.100 plazas de estacionamiento, “con especial atención a la integración funcional con la base de emergencias sanitaria”.
Gª Espada ha anunciado que esta 2ª fase incluirá 431 nuevas camas hospitalarias, la construcción de 10 nuevos quirófanos, 182 nuevas consultas externas, 20 nuevos boxes de UCI, 12 nuevas camas de corta estancia y nuevas instalaciones de radiodiagnóstico, como 2 resonancias magnéticas (RM), 4 salas de rayos X (RX) y 2 tomografías computarizadas (TAC).
También se construirá una residencia de familiares de 1.465 m², con 30 habitaciones, “unida directamente al hospital y pensada para acoger a las familias de pacientes ingresados”.
Sara Gª Espada ha señalado que el proyecto contempla la creación de una base mixta de emergencias para ambulancias UCI Móvil y helicópteros sanitarios HEMS, con edificio de servicios, hangar, repostaje, cochera, aparcamientos y helisuperficie.
Frente al modelo anterior, “basado en una visión insuficiente y desfasada”, el nuevo Gobierno regional ha apostado, ha afirmado la consejera, por un diseño realista y participativo, “que ha escuchado por primera vez a los profesionales sanitarios”.
Esto ha permitido, entre otros aspectos, corregir carencias fundamentales como la ausencia de previsión de crecimiento de las urgencias en el plan original y la mala ubicación de la UCI, “que quedaba aislada y descoordinada funcionalmente”.
Con esta actuación, el Gobierno de María Guardiola “demuestra su compromiso firme con la sanidad pública extremeña”, ha dicho la consejera, “ofreciendo una infraestructura moderna, eficiente y adecuada al siglo XXI, tras años de retrasos y planificación insuficiente”.
VACUNACÓN FRENTE AL VRS EN ADULTOS VULNERABLES
El Consejo de Gobierno ha autorizado también la adquisición de la vacuna frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) para su administración a personas adultas, con una inversión de 2.808.000 euros, “y así cumplimos, ha asegurado la consejera, con el compromiso anunciado por la presidenta en el último Debate sobre el Estado de la Región”.
Gª Espada ha anunciado que el próximo otoño Extremadura comenzará a vacunar contra el VRS a los mayores y adultos vulnerables, personas institucionalizadas y con inmunodeficiencias graves, “tras el éxito obtenido con esta vacunación para bebés”.
La campaña, que tendrá una duración inicial de 12 meses y posibilidad de prórroga, se dirige a grupos de riesgo y pretende reducir la carga de enfermedad y la presión asistencial en los meses de mayor circulación del virus.
El Consejo también ha aprobado la adquisición del anticuerpo monoclonal frente al virus respiratorio sincitial (VRS) destinado a proteger a los bebés extremeños, “inmunización que continuará siendo gratuita”.
La consejera ha explicado que la vacuna, que previene bronquiolitis y neumonías en recién nacidos, se administrará de forma gratuita a todos los bebés menores de 6 meses y a los menores de hasta 2 años con patologías de riesgo. Y ha añadido que el objetivo de esta medida “es mantener una cobertura del cien por cien en la campaña vacunal, como ya se logró en la temporada anterior”.
Desde su incorporación al calendario vacunal a finales de 2023, “Extremadura ha registrado un notable descenso en los ingresos hospitalarios, ha confirmado, y no se han producido hospitalizaciones en UCI por estas infecciones en recién nacidos”.
Desde que gobierna la presidenta María Guardiola, ha afirmado Gª Espada, Extremadura ofrece esta inmunización universal gratuita “como muestra del compromiso de la Junta de Extremadura con la salud infantil” y ha indicado que el contrato cuenta con un presupuesto base de licitación de 1,52 millones de euros.
La nueva campaña de vacunación comenzará el próximo mes de octubre y se extenderá hasta finales de enero de 2026.
AYUDAS EN MATERIA DE IGUALDAD, COMERCIO Y SECTOR PRIMARIO
Por su parte, la portavoz, Victoria Bazaga, ha informado sobre la convocatoria de ayudas para desarrollar proyectos que promocionen la igualdad de género y combatan cualquier tipo de violencia contra las mujeres, para lo que se invertirán 380.000 euros repartidos en dos líneas de ayudas destinadas a asociaciones, agrupaciones y federaciones que representen a mujeres.
De igual forma, el Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión de 800.000 euros en el Programa para el posicionamiento y la divulgación del comercio en Extremadura en los próximos tres años, así como 120.000 euros destinados al impulso del Comercio y la Artesanía, todo ello a través de Extremadura Avante.
Con ello, según Bazaga, “queremos seguir apoyando el comercio y la artesanía local como motores de desarrollo económico, de fijación de población y de cohesión territorial”.
En esta misma línea, en apoyo a “nuestro campo”, se ha autorizado la convocatoria de ayudas destinadas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas y Apícolas, con un presupuesto de 1,5 millones de euros, “para cubrir los costes de prevención, control y erradicación de enfermedades animales y plagas vegetales, así como para compensar las pérdidas causadas por las mismas”.
NUEVAS ITV FIJAS Y MÓVILES
El Ejecutivo también ha aprobado la contratación de dos nuevas ITV fijas, en Badajoz y Cáceres, respectivamente, así como de 5 unidades móviles para reforzar y mejorar el servicio en los municipios en que se necesite, dado el aumento del parque de vehículos y el número de inspecciones, “que están provocando retrasos de hasta un mes para atender la demanda existente”.
Respecto a las unidades móviles, según ha detallado Bazaga, 4 se destinarán a vehículos ligeros y reforzarán en periodos de mayor demanda a las estaciones fijas existentes, mientras que la quinta se acercará a los municipios para “mejorar el servicio para los vehículos agrícolas y ciclomotores, que ahora deben desplazarse hasta las estaciones fijas para pasar las inspecciones”.
La portavoz ha concluido su intervención informando del convenio de colaboración entre la Junta de Extremadura, la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la Diputación de Badajoz para construir una nueva carretera entre Guareña y Santa Amalia, para lo que se destinarán 6,3 millones de euros.
Esta nueva vía, conocida como ‘La Lanzadera’, mejorará la seguridad en la zona y permitirá un mejor acceso a las parcelas colindantes. Además, contempla el acondicionamiento y señalización del camino de acceso al Yacimiento Tartésico de Casas del Turuñuelo.