martes, julio 22, 2025
Más

    Valencia del Ventoso celebrará su XII Feria del Garbanzo en la fase final para su declaración como Indicación Geográfica Protegida

     Además, el Ayuntamiento ha solicitado la declaración de este evento como Fiesta de Interés Turístico Regional

    Esta mañana se ha presentado la XII Feria Gastronómica del Garbanzo de Valencia del Ventoso, organizada por el Ayuntamiento de la localidad y patrocinada por la Diputación de Badajoz, que tendrá lugar del 4 al 17 de agosto, y que quiere convertirse en Fiesta de Interés Turístico Regional. 

    Y este año lo hace en la fase final para su declaración como Indicación Geográfica Protegida, a la espera de su inscripción en el Registro Comunitario por parte de la Comisión Europea.

    - Publicidad -

    En este sentido, el 10 de junio del 2025, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó el Reglamento de la Indicación Geográfica Protegida “Garbanzo de Valencia del Ventoso” y el 10 de julio, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, publicó en el Diario Oficial de Extremadura, la orden de 4 de julio de 2025 por la que se aprueban los Estatutos de la Indicación Geográfica Protegida “Garbanzo de Valencia del Ventoso”.

    Por este motivo, igual que otras Indicaciones Geográficas Protegidas y Denominaciones de Origen Protegidas, recibe una subvención nominativa de 11.000 euros por parte de la Diputación de Badajoz a través Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, según ha indicado la diputada de Tecnología y Digitalización, Paqui Silva.

    Silva ha explicado que desde la Diputación se apoya este evento con el que el municipio pretende promocionar este producto y divulgar sus cualidades, además de promover el papel de esta leguminosa como oportunidad para el desarrollo rural, para recuperar la economía local y para fomentar el turismo. ”Somos conscientes de que la gastronomía es un motivo que influye, cada vez más, a la hora de elegir un destino para viajar y Valencia del Ventoso puede ser un buen ejemplo, ya que el garbanzo se ha consolidado como producto turístico gastronómico”.

    - Publicidad -

    Por su parte, la alcaldesa de Valencia del Ventoso, María Concepción López, ha comenzado dando las gracias a la Diputación, no solo por el patrocinio de la Feria, sino por su ayuda y apoyo en todo el proceso que se está siguiendo para conseguir la declaración del Garbanzo de Valencia del Ventoso como Indicación Geográfica Protegida.

    Según la alcaldesa, durante 13 días, en los que se van a consumir alrededor de 400 kilos de garbanzos, también se va a poder disfrutar de otras muchas actividades gastronómicas, lúdicas y culturales. Entre ellas la 35 edición del Concurso Día del Garbanzo, que tendrá lugar el 10 de agosto y cuyo objetivo es degustar los primeros garbanzos de la nueva cosecha, que se recoge a finales de julio y principios de agosto.

    En este evento, que se celebra desde el año 1988 en el recinto de la piscina municipal, todos los años suelen participar alrededor de 20 peñas o agrupaciones que tengan un mínimo de 6 participantes.

    Tras la cata de los distintos cocidos y de la deliberación del jurado, se hace público el fallo del mismo y la entrega de los premio Puchero de Oro, dotado de trofeo y 300 euros, Puchero de Plata, con trofeo y 200 euros y Puchero de Bronce con trofeo y 100 euros. Además, todas las peñas participantes, incluidas las ganadoras, recibirán una ayuda de 80 euros para que adquieran el resto de los ingredientes.

    - Publicidad -

    Durante estos días también se entregará el Garbanzo de Oro a esa persona que destaque de manera especial por su relación o promoción del garbanzo del municipio.

    Por último, ha intervenido Carolina López, de Extrema Sensación, empresa colaboradora en la organización de la Feria del Garbanzo, mediante la aportación de ideas, la promoción del evento en redes sociales y medios de comunicación, la organización de conferencias y el asesoramiento en las actividades gastronómicas.

    López ha manifestado que es el segundo año que colaboran en este evento con un taller gastronómico, en el que se pone de manifiesto que el garbanzo no solo se come cocido, sino que también se utiliza como base para platos dulces.

     

    Información adicional

    Publica: Presidencia y Relaciones Institucionales

     

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Últimas noticias