jueves, julio 24, 2025
Más

    El PIB extremeño crece un 2,9% en el primer trimestre de 2025, por encima de la media nacional

    El dato publicado por el IEEX confirma el dinamismo de la economía extremeña

    Extremadura ha comenzado a experimentar una transformación económica, marcada por un proceso de diversificación productiva y una apuesta por la modernización de sus sectores estratégicos en los últimos meses.

    Tradicionalmente considerada una de las regiones con menor desarrollo económico de España, Extremadura ha visto cómo las inversiones públicas y privadas han comenzado a revertir esta tendencia.

    - Publicidad -

    La clave está siendo la apuesta por el sector privado como motor de crecimiento. Así se pone de manifiesto con el saldo neto de sociedades constituidas y disueltas, que se encuentra en sus niveles más elevados, en solo 5 meses de 2025, 476 nuevas sociedades mercantiles se han sumado de manera neta al tejido empresarial extremeño, arrojando valores similares a los de 2024.

    En términos de autónomos, claves en el tejido empresarial extremeño debido a que es la región con mayor peso del RETA, se logra el mayor número de su serie histórica, superando por primera vez los 82.000 autónomos tras crecer más de 1.150 autónomos en el último año, incentivados por un programa de estímulo y consolidación sin precedentes, a lo que se suma el mayor número de mujeres emprendedoras.

    RÉCORD EN EMPLEO

    - Publicidad -

    No en vano, el mayor número de empresas activas permite seguir batiendo récords en empleo, destacando la bajada de casi 6.000 parados en los últimos doce meses hasta el menor registro histórico y el nuevo máximo de afiliados conocidos a mediados de julio, 425.639.

    Hay un mayor dinamismo económico en la región como certifica el crecimiento del PIB real que registra un avance del 2,9% en el primer trimestre de 2025, superior a la media española, que registra un avance del 2,8%, crecen todos los sectores económicos.

    Centrados en la industria, no solo ha mostrado un avance del VAB similar al del PIB en el primer trimestre, También en el periodo enero-mayo, la media del Índice de Producción Industrial (IPI) registró una tasa de variación del 4,4% respecto a la media del mismo periodo del año anterior, impulsado por algo esencial en el desarrollo del ecosistema económico y empresarial desde el punto de vista de la inversión: los bienes de equipo. España se quedaba con una caída del -0,5%.

    Precisamente, desde el Gobierno de la presidenta María Guardiola se refuerzan y apoyan las iniciativas regionales, fomentando los incentivos autonómicos que habían estado paralizados y bloqueados en la primera mitad de 2023, gracias a lo cual se ha logrado un impacto directo en el empleo, la competitividad y el crecimiento.

    - Publicidad -

    En este sentido, se han aprobado 584 expedientes de concesión que suponen una movilización directa de inversión de 138,6 millones de euros en la economía regional.

    Con una asignación de 42 millones en subvenciones se impulsan proyectos sólidos que dinamizan el tejido empresarial y refuerzan el empleo local, gracias a este instrumento, se ha logrado el compromiso de 789 nuevos puestos de trabajo y se han consolidado otros 3.858 empleos.

    COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    Finalmente, la demanda exterior de mercancías está siendo superior en la región que en España; los últimos datos del comercio exterior confirman una tendencia muy positiva en Extremadura.

    En los cinco primeros meses ya se superan los 1.439 millones de euros, un 4,4% más que en 2024, frente al 0,8% de crecimiento nacional; se están logrando cifras históricas de nuevo.

    Lo mismo está ocurriendo con los servicios, como el turismo de extranjero. Si se observan los datos de los primeros cinco meses del año se observa que más de 150.000 viajeros han pasado ya por la región, casi un 8% más (y en términos de pernoctaciones también se produce un crecimiento).

    Por tanto, el turismo se está convirtiendo en un motor de la economía y generación de empleo en Extremadura, que ya genera 29.000 puestos de trabajo.

    Últimas noticias