La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha participado este miércoles en la presentación del Cuaderno del Peregrino, una nueva herramienta que acompañará a quienes recorran los caminos históricos de peregrinación a Guadalupe.
El acto ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Cáceres y ha contado con la intervención del concejal de Turismo, Ángel Orgaz; el presidente de la Asociación Red de Cooperación de los Caminos a Guadalupe, José Miguel Martín; y Fray Vidal, recientemente nombrado Guardián del Real Monasterio de Guadalupe. También ha estado presente Felipe Sánchez, gerente de la asociación, y el director general de Turismo, Óscar Mateos.
El Cuaderno del Peregrino es un folleto de 12 páginas que, además de servir como guía de viaje y credencial, se convierte en una bitácora del peregrino. Está diseñado para atesorar vivencias a lo largo del camino. Se han editado 5.000 ejemplares, financiados al 100 por cien por la Junta de Extremadura a través de una subvención de 35.000 euros concedida por la Dirección General de Turismo.
Durante su intervención, la consejera Bazaga ha destacado el valor de esta nueva herramienta y ha destacado la apuesta de la Junta de Extremadura por el turismo de peregrinaje. “Hay que dar los recursos que necesita el peregrino, desde la Junta no reparamos en abrir caminos hacia nuestros recursos, en este caso, el Monasterio de Guadalupe”, ha apuntado.
En esta línea, ha añadido que el valor de esta herramienta nos hace diferenciarnos de otros destinos con los que hoy compite Extremadura en el mercado turístico, al tiempo que ha felicitado a la asociación por el trabajo realizado hasta sacar a la luz este Cuaderno del Peregrino, con la que se hace el camino ¿más fácil y cómodo¿, algo que -ha añadido- el peregrino sabrá reconocer.
¿Seguimos trabajando mucho en el turismo espiritual, que mueve esos recursos tan impresionantes que son nuestras iglesias, nuestras catedrales, nuestras ermitas, estos caminos las unen unas a otras y estos pueblos que hay en el entorno. Estamos aquí para seguir apostando por ello, mejorando la señalización, las infraestructuras y la promoción¿, ha señalado Bazaga.
Recientemente, la Dirección General de Turismo ha puesto a disposición del viajero nuevas tecnologías digitales en español e inglés centradas en la Vía de la Plata y el Camino Mozárabe, conectando más de 30 municipios de Extremadura con una inversión de 125.000 euros.
La red de caminos históricos de peregrinación a Guadalupe suma ya 2.480 kilómetros repartidos en 16 rutas, y está gestionada por la Asociación Red de Cooperación de los Caminos a Guadalupe, que agrupa a 47 socios -entre ayuntamientos, mancomunidades, grupos de acción local, asociaciones y fundaciones- de cuatro comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid.