Extremadura ha experimentado un notable avance en su mercado laboral durante el último año, alcanzando una de las cifras más altas de población activa con 509.800 personas, lo que representa un incremento de 14.300 personas y eleva la tasa de actividad al 56,1%. Este crecimiento posiciona a la región como la cuarta comunidad autónoma con mayor incremento en población activa.
El número de ocupados ha aumentado en 21.500 personas en el último trimestre (+5,25%) y en 11.700 en términos interanuales (+2,8%), superando la media nacional. Esto se traduce en una ganancia de 32 trabajadores diarios en el último año, alcanzando un récord histórico de 430.900 personas ocupadas. Cabe destacar que 9 de cada 10 nuevos empleos tienen origen en el sector privado.
Los sectores que más han contribuido al crecimiento interanual del empleo son los servicios (+10.500) y la construcción (+4.500), mientras que en el último trimestre destacan los servicios (+13.300) y la agricultura (+8.400). La tasa de ocupación se sitúa en el 47,4%, el mejor registro para un segundo trimestre.
EXCELENTE ACOGIDA DEL DECRETO EMPLEO ESTABLE
Las políticas del Gobierno de María Guardiola están dando resultados positivos, como lo demuestra la excelente acogida del Decreto de Empleo Estable 2024-2025, que ha recibido 9.300 solicitudes. Además, se ha alcanzado un récord histórico de mujeres ocupadas con 194.200 trabajadoras.
El desempleo también muestra signos de mejora: el número de parados se sitúa en 78.900, lo que representa un descenso de 2.600 personas respecto al trimestre anterior (-3,2%).
La tasa de paro ha descendido hasta el 15,48%, una reducción de 1,1 puntos porcentuales, mientras que el paro juvenil ha bajado el doble, con una caída de 2 puntos. Los parados de larga duración han disminuido en 3.800 personas en términos interanuales.
PUBLICADAS EN DOE AYUDAS PARA PERSONAS DESEMPLEADAS
En línea con su apuesta por la formación, la Junta de Extremadura ha publicado hoy en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) una convocatoria de becas y ayudas para personas desempleadas que participen en acciones formativas y prácticas profesionales no laborales del SEXPE, con un presupuesto de 1.500.000 euros financiado mediante transferencias del Estado.
El mercado laboral extremeño avanza con firmeza bajo el liderazgo de la presidenta María Guardiola, consolidando una hoja de ruta centrada en el apoyo a las empresas y el desarrollo económico sostenible.