miércoles, julio 30, 2025
Más

    La Junta de Extremadura aprueba ayudas de 2.500 euros a las Pymes por facilitar la conciliación a sus empleados

    La Junta de Extremadura concederá ayudas de hasta 2.500 euros a las Pymes de la región por facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral a sus empleados mediante el teletrabajo o permitiéndoles flexibilizar el horario. Así lo ha anunciado este martes la portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano. Ha explicado

    La Junta de Extremadura concederá ayudas de hasta 2.500 euros a las Pymes de la región por facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral a sus empleados mediante el teletrabajo o permitiéndoles flexibilizar el horario. Así lo ha anunciado este martes la portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano.

    Ha explicado que, en ambos supuestos, teletrabajo y flexibilización horaria, las condiciones para la obtención de estas ayudas deberán mantenerse durante al menos un año.

    - Publicidad -

    “Cada empresa o autónomo -ha aclarado- puede beneficiarse de la ayuda para la conciliación de hasta 4 trabajadores. Por tanto, pueden recibir hasta 10.000 euros por convocatoria”. Además, ha dicho, el importe de las ayudas aumentará en 1.000 euros más si su tasa de ocupación femenina es, al menos, igual que la masculina.

    La Junta de Extremadura destinará un millón de euros a esta primera convocatoria de unas ayudas “que van a permitir que nuestras PYMES y autónomos ofrezcan mejores condiciones de conciliación a sus trabajadores”.

    También en el área de Igualdad, el Consejo de Gobierno ha autorizado el acuerdo para financiar el desplazamiento de las víctimas de violencia de género en taxis. Para ello, se firmará un convenio con la Asociación Regional de Trabajadores Autónomos del Taxi de Extremadura (ARTA TAXI), a la que la Administración destinará 85.000 euros.

    - Publicidad -

    NUEVO CENTRO PARA PERSONAS MAYORES EN BROZAS

    En materia de Salud, según ha avanzado Elena Manzano, el Consejo de Gobierno ha autorizado la construcción de un Centro de Convalecencia y Cuidados Continuados para Personas Mayores en Brozas, con un presupuesto de 9,3 millones de euros.

    Este recurso, ha señalado Manzano, “se integra en el nuevo modelo de atención residencial que estamos instaurando en Extremadura y que garantiza unos servicios públicos que responden a las necesidades reales de nuestros mayores y del mundo rural”.

    Además, y dentro del ámbito de la Consejería de Salud y Servicios Sociales, el Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de las ayudas para financiar proyectos de interés social con cargo al 0,7 por ciento del IRPF.

    - Publicidad -

    Para ello, ha dicho la portavoz, “destinamos un presupuesto total de 9,7 millones de euros, para ayudas a las que pueden optar la Cruz Roja Española y otras entidades del tercer sector que desarrollen programas de atención a colectivos vulnerables, en riesgo de exclusión o en situación de pobreza durante el ejercicio de 2026”.

    En este sentido, Manzano ha hecho hincapié en que se trata de la primera vez que la Junta de Extremadura aprueba con antelación suficiente esta convocatoria, lo que permitirá su resolución antes de que se ejecuten los proyectos. Más de 40.000 personas se beneficiarán de estos programas en toda la región, ha avanzado.

    Además, se ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud para la adquisición de nuevos equipos sanitarios que mejorarán la atención primaria en todas las áreas de salud.

    En total, ha concretado la portavoz del Ejecutivo, “invertimos más de 19 millones de euros en la mejora de la tecnología diagnóstica, los equipos de soporte vital y el mobiliario clínico de hospitales, centros de salud y consultorios médicos”. Todo ello después de “más de dos décadas sin una renovación de esta magnitud”, ha remarcado.

    SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS

    Por otra parte, en el capítulo de los servicios públicos básicos, y, más concretamente, en el área del personal de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, el Consejo Gobierno ha aprobado el decreto que amplía la jornada laboral de los ATE Cuidadores y de los Intérpretes de Lenguaje de Signos de los centros educativos extremeños.

    Su jornada aumentará, a partir de septiembre, desde el 80 por ciento actual al 90 por ciento, para alcanzar el 100 por cien de la jornada laboral el siguiente curso. “Respondemos así a una demanda de los profesionales y mejoramos la atención al alumnado con necesidades especiales”, ha apostillado la portavoz del Ejecutivo.

    Este curso, además, se crearán 43 nuevos puestos en la categoría de Auxiliares Técnicos Educativos Cuidadores y 3 en la de Lenguaje de Signos. Con estas incorporaciones, la plantilla llegará hasta los 401 ATEs y 35 intérpretes.

    En el área educativa, además, seguirán estando disponibles para el curso 2025¿2026 las ayudas para los comedores escolares y para el transporte del alumnado.

    Concretamente, ha explicado la portavoz, el Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión de 2,5 millones de euros dirigidos a las ayudas individualizadas de transporte diario o de fin de semana, y por otra parte a las de comedor escolar de alumnos de Educación Infantil, Enseñanza Obligatoria y Formación Profesional.

    También en el apartado de mejora de los servicios públicos, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la licitación de un nuevo Centro de Operaciones de Ciberseguridad, al que ha calificado como “una herramienta clave para proteger los servicios públicos frente a ciberataques y garantizar la seguridad de los ciudadanos”.

    “Invertiremos inicialmente 4 millones de euros, e iremos ampliando este importe en función de las necesidades, con un horizonte de 14 millones de euros en los próximos 4 años”, ha agregado Manzano.

    MEJORA DEL TRANSPORTE Y VIVIENDA

    En el área de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma del contrato de servicio público con Renfe para el transporte de viajeros de media distancia.

    “Invertiremos 7 millones de euros para garantizar el funcionamiento de las líneas de transporte ferroviario que unen Cáceres con Valencia de Alcántara; Plasencia con Cáceres; Zafra con Mérida y Llerena con Mérida”, ha indicado Elena Manzano.

    El contrato tendrá vigencia desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de agosto de 2027, y, de este modo, la Junta asume el déficit de explotación de servicios “que no son económicamente rentables para Renfe, pero que sí son de interés para garantizar la movilidad de los extremeños y fijar población en nuestros pueblos”.

    En materia de vivienda, el Consejo de Gobierno ha autorizado la ampliación, en 2,5 millones de euros, del Fondo de Garantía de Adquisición de Vivienda, conocido como Aval Joven de Vivienda.

    Con esta nueva ampliación, ya son 10,5 millones de euros los que la Junta de Extremadura ha destinado en un año de vigencia. En total, 650 menores de 36 años extremeños se han beneficiado de este aval, que les permite adquirir su primera vivienda con una cobertura de hasta el 95% de la hipoteca.

    Con el nuevo fondo, el gobierno regional espera alcanzar los 900 jóvenes que acceden a una vivienda en Extremadura gracias a este aval.

    También en materia de vivienda, el Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de las obras de construcción de 8 nuevas viviendas públicas en Azuaga, por importe de 1,2 millones de euros.

    Estas 8 viviendas, que forman parte del total de 97 al que se ha comprometido la Junta de Extremadura, se destinarán a alquiler social asequible y se ubicarán en edificios energéticamente eficientes.

    INFOEX

    Por otra parte, y dentro del compromiso del gobierno regional con la prevención y extinción de incendios, la portavoz de la Junta de Extremadura ha anunciado la construcción del nuevo Centro de Coordinación del Plan Infoex en Don Benito, con una dotación de casi 900.000 euros.

    “La construcción de esta instalación responde al compromiso del Ejecutivo regional con la mejora de los medios y recursos del Plan INFOEX, herramienta fundamental en la lucha contra los incendios forestales en Extremadura”, ha concluido Manzano.

    INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS

    Por otra parte, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, Victoria Bazaga, ha dado cuenta de una inversión de más de seis millones de euros en infraestructuras y programas de fomento del deporte.

    Por una parte, ha destacado una aportación de 3,9 millones euros al Ayuntamiento de Badajoz para construir la primera piscina olímpica climatizada de Extremadura. El presupuesto total -ha aclarado- es de 12,3 millones de euros, de los cuales, el consistorio pacense aportará 8,4 y el resto la Junta.

    “Esta piscina cubierta, a la que se unirá una segunda piscina exterior, contará con los más modernos estándares técnicos y dará servicio tanto a los clubes y federaciones deportivas, como a la ciudadanía en general”, ha precisado Bazaga.

    Además, el Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión de 1,9 millones de euros para construir un nuevo centro deportivo con piscina climatizada en Cáceres. Se trata de un nuevo recurso deportivo impulsado por el Ayuntamiento cacereño, que invertirá 6,1 millones de euros.

    “El proyecto plantea 2 piscinas cubiertas, una polivalente y otra de enseñanza, y acogerá actividades para la población en general, clubes deportivos, escolares y colectivos con necesidades específicas”, ha detallado.

    Finalmente, se ha autorizado la firma de un acuerdo de colaboración con el Club Polideportivo Cacereño para desarrollar programas de tecnificación deportiva en el Estadio Príncipe Felipe, propiedad del club.

    Mediante este convenio, Junta y club aportarán más de 400.000 euros para mejorar el terreno de juego del estadio.

    ENTIDADES CULTURALES

    Por otra parte, y en el apartado cultural, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto que regula las ayudas para financiar actividades culturales por parte de entidades sin ánimo de lucro.

    “Vamos a invertir 1,2 millones de euros para que 38 asociaciones y fundaciones promuevan actividades de música, teatro, cine, literatura, folclore, danza o relacionadas con el patrimonio inmaterial”, ha señalado Bazaga.

    Entre los proyectos presentados, hay festivales de jazz y de blues, certámenes teatrales y literarios, muestras cinematográficas, iniciativas de creación artística en entornos rurales y proyectos culturales transfronterizos, ha resumido la consejera.

    Últimas noticias