martes, agosto 12, 2025
Más

    Fundesalud presenta sus tres proyectos de investigación europeos más estratégicos

    La Fundación para la Formación y la Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FundeSalud) ha presentado tres de los proyectos con mayor proyección europea para Extremadura, dentro de la segunda edición de su Jornada sobre Investigación, Innovación y Formación en Salud (JIIF 2025). El primero de los proyectos es JACARDI (Joint Action

    La Fundación para la Formación y la Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FundeSalud) ha presentado tres de los proyectos con mayor proyección europea para Extremadura, dentro de la segunda edición de su Jornada sobre Investigación, Innovación y Formación en Salud (JIIF 2025).

    El primero de los proyectos es JACARDI (Joint Action on Cardiovascular Diseases and Diabetes), que se puso en marcha en noviembre de 2023 por la urgente necesidad de abordar la creciente prevalencia de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.

    - Publicidad -

    Esta iniciativa ha facilitado la colaboración de más de un centenar de expertos de 21 países y 76 instituciones de salud pública para generar evidencia sobre la viabilidad y escalabilidad de intervenciones de salud pública.

    Su finalidad es mejorar el automanejo de los pacientes con enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus a través de programas de educación y capacitación dirigidos tanto a pacientes como a cuidadores, familiares y profesionales sanitarios.

    FundeSalud es la entidad coordinadora del proyecto a nivel nacional, es decir, coordina a todos los socios españoles, siendo además líder del paquete de trabajo de autogestión del paciente.
    Este proyecto está financiado por el programa de la Unión Europea EU4Health con más de 66 millones de euros.

    - Publicidad -

    Por otra parte, el proyecto JAMRAI-2 (Joint Action Antimicrobial Resistance and Healthcare-Associated infections, 2), que comenzó en enero de 2024, está centrado en el desafío mundial de la resistencia a los antimicrobianos, que causa más de 35.000 muertes anuales en Europa y representa un coste superior a 11.700 millones de euros a los sistemas sanitarios.

    JAMRAI-2 también está financiado por el programa de la Unión Europea EU4Health con 50 millones de euros y en él participan 129 organizaciones de 30 países europeos.
    Para combatir la resistencia a los antimicrobianos se requiere un enfoque global, combinar la sensibilización, la vigilancia, la administración de antimicrobianos y la prevención y control de infecciones, garantizando al mismo tiempo el acceso a antibióticos y diagnósticos.

    Es esencial tener presente la interconexión entre los seres humanos, los animales y el medio ambiente con la perspectiva one-health (una única salud) promovida por la Unión Europea desde 2017.

    Por último, el proyecto JADE (Joint Action addresing Dementia and Health), iniciado en febrero de 2025 y liderado desde Extremadura, persigue abordar de manera integral la demencia y otros trastornos neurológicos para no solo mejorar la prevención, la detección precoz y el tratamiento de la demencia y las enfermedades neurodegenerativas, sino también reducir las desigualdades sanitarias.

    - Publicidad -

    En esta iniciativa están involucrados más de 7.500 ciudadanos, que participarán en 44 acciones piloto que se ejecutarán durante el desarrollo del proyecto. Se espera alcanzar la participación de más de dos millones de personas, con el fin de aumentar la conciencia y reducir el estigma asociado a este tipo de enfermedades.

    En JADE están colaborando 47 entidades de 17 países europeos, lideradas por FundeSalud, con una financiación de 5 millones de euros.

    Todos los proyectos tienen una duración de 48 meses (4 años), y el director de Fundesalud, José Luis González Sánchez, destaca que son el fruto de las colaboraciones de la fundación con la Consejería de Salud y Servicios Sociales, el Servicio Extremeño de Salud (SES) y el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Dependencia (SEPAD), que están permitiendo la cooperación de Extremadura con prácticamente todos los países europeos.

    Estos tres son los más representativos de los 14 proyectos europeos en ejecución que impulsan la investigación, la innovación y la formación de los profesionales de la salud en Extremadura.

    Últimas noticias