El próximo jueves 14 de agosto, Alconchel se sumergirá en la historia y la leyenda con la celebración de la duodécima edición de la Zaragutía Mora, una cita que mezcla recreación medieval, espectáculo y tradición popular.
Organizada por el Ayuntamiento, con la colaboración de la Diputación de Badajoz, asociaciones y vecinos, la fiesta rememora los siglos XII al XV, cuando la villa y su castillo vivieron invasiones islámicas y la posterior Reconquista. En el centro de esta celebración se encuentra la figura legendaria de la Zaragutía Mora, un personaje que aún perdura en el imaginario popular del pueblo. La leyenda cuenta que esta figura fantasmagórica vaga por las rocas del Castillo de Miraflores buscando a quienes quieran profanar el tesoro moro que ella guarda. Aunque en realidad la Zaragutía es una planta maloliente que crece en los roquedos y laderas del castillo, en esta fiesta se transforma en una figura femenina que simboliza la relación de amor y guerra entre cristianos y musulmanes.
La presentación oficial de la XII edición ha contado con la presencia de Abel González, diputado provincial; Óscar Díaz, alcalde de Alconchel; Manuel Piñana en representación de la Asociación Amigos de Alconchel y Esmara Piñana, en representación de la comparsa Stanmajaras. El diputado ha remarcado el firme compromiso con el mundo rural y con todas las actividades que se llevan a cabo en los pueblos de la provincia. “Este tipo de eventos son una herramienta esencial para el desarrollo de nuestros municipios, ya que aportan desde el ámbito artístico, cultural, patrimonial, económico y de cohesión social. Un gran reconocimiento al trabajo del ayuntamiento, las asociaciones y los vecinos, quienes cada año se esfuerzan por enriquecer esta fiesta única”.
“En la edición anterior, asistieron aproximadamente 1.200 personas, y este año esperamos recibir alrededor de 1.500”, ha destacado Óscar Díaz. Las principales novedades de esta edición incluyen, según ha comentado el alcalde, la participación activa de las asociaciones y vecinos del pueblo, además de potenciar el carácter familiar que siempre ha tenido. “Los propios vecinos y más de 200 recreadores recorrerán las calles de Alconchel. Además, desde la segunda parte del recorrido, la Zaragutía Mora se transformará en un emocionante juego de Cluedo, donde 100 personas podrán formar equipos y desentrañar el misterio. Todo esto estará aderezado con espectáculos de pirotecnia y fuego que acompañarán a la figura fantasmagórica de la Zaraguríta. Invitamos a todos a unirse a esta fiesta, en la que la figura, el sentido y la historia se mantiene pero la manera de celebrarla varía cada año”.
Una fiesta estructurada en cuatro momentos clave
El programa de actividades ofrece visitas guiadas al castillo, pasacalles temáticos, charlas, representaciones teatrales, entre otros. Tras las jornadas de historia que se desarrollarán por la mañana, la noche de la Zaragutía Mora se dividirá en cuatro momentos clave que recrean la toma y reconquista de la villa.
El primer momento comienza con la presentación de la fiesta en la Plaza de España por parte de la Asociación Amigos de Alconchel con una recreación de la leyenda basándose en un texto elaborado por José Muñiz que será interpretado por cinco vecinos de Alconchel, según ha explicado Manuel Piñana. Posteriormente, tendrá lugar un teatro y pasacalles de fuego, en el que las tropas bereberes llegan al castillo para su asedio, a cargo de la Comparsa Stanmajaras de Alconchel.
A continuación, se representará el pasacalles de esclavos y reparto del botín, acompañado de baile y percusión en la Plaza de la Iglesia, a cargo de la Asociación Cultural Stanmajaras. Esmara Piñana ha concretado que durante el pasacalles recrearán tanto la etapa en la que la Zaragutía vive en condición de esclava, como su transformación en una zaragutía princesa, para finalmente convertirse en el espíritu.
El tercer momento llevará a los asistentes hasta el castillo, acompañados de una representación a cargo de la compañía Samarkanda Teatro y la participación de todos los vecinos y visitantes. En el cuarto momento, se realizará una espectacular recreación del cuento y la leyenda de la Zaragutía Mora en un recorrido mágico por la fortaleza. La recreación de este último momento correrá a cargo de Samarkanda Teatro. Además, la compañía Tupa Percusión Teatral acompañará la recreación durante todo el recorrido.
Información adicional
Publica: Presidencia y Relaciones Institucionales
Objetivos de Desarrollo Sostenible