La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, a través de la Dirección General de Turismo, en colaboración con la gerencia de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, ha celebrado este jueves las ‘Jornadas de fortalecimiento de los Caminos Naturales Vías Verdes supra autonómicas en Extremadura’.
Se trata de una iniciativa con la que se pretende reforzar y difundir el valor de las Vías Verdes reconvertidas en espacios para el turismo, el ocio activo y la movilidad sostenible como instrumentos clave para promover un estilo de vida saludable, activo y accesible, que se enmarca en el proyecto ‘Experimenta Vías Verdes’ del que es socia la Junta de Extremadura.
El director general de Turismo, Óscar Mateos, y la alcaldesa de Hervás, Gloria de los Santos Vizcaíno, han dado la bienvenida a los participantes de este evento, que ha tenido lugar en la Hospedería Valle del Ambroz de Hervás, una de las localidades por la que transita el Camino Natural Vía Verde de La Plata.
Mateos ha destacado que “estas jornadas van a servir para poner en valor que tras los incendios Extremadura sigue estando verde. Extremadura es naturaleza viva. Los Caminos Naturales Vías Verdes son mucho más que rutas, se trata de auténticos corredores de vida que nos permiten redescubrir el territorio a un ritmo distinto”.
En esta línea, ha añadido que “estos activos turísticos son un revulsivo para el territorio, ya que generan oportunidades de turismo sostenible, accesible y auténtico y son también una herramienta para revitalizar nuestro medio rural, diversificar su economía y mostrar al visitante la riqueza de nuestras tradiciones, nuestra gastronomía y, sobre todo, la hospitalidad de nuestra gente”.
Durante la jornada, expertos, instituciones y profesionales del sector han compartido experiencias y reflexiones en torno a estos caminos que conectan con la naturaleza, con la historia y también entre comunidades autónomas.
Un ejemplo de ello es el Camino Natural Vía Verde de la Plata que discurre entre Plasencia y Béjar, uniendo Extremadura con Castilla y León.
Tras dar la bienvenida, el director general de Turismo ha participado en una mesa redonda sobre esta Vía Verde, junto con el Diputado de Turismo de la Diputación de Salamanca, Juan Carlos Zaballos, y el alcalde de Béjar, Antonio Cámara, que ha sido moderada por Carmen Aycart de la Asociación Vías Verdes de Andalucía.
Durante la jornada se ha hablado del trabajo que viene realizando la Dirección General de Turismo para la gestión de los Caminos Naturales Vías Verdes de Extremadura, a través de una presentación que ha realizado el jefe de servicio del Servicio de Empresas, Inspección e Infraestructuras Turísticas de esta dirección general, Juan Carlos Fernández.
Extremadura cuenta con 4 itinerarios de este tipo: la ya mencionada Vía Verde de la Plata, que atraviesa el Valle del Ambroz y llega a Plasencia; la Vía Verde de Monfragüe, en Malpartida de Plasencia, en plena Reserva de la Biosfera de Monfragüe; la Vía Verde Vegas del Guadiana, entre Villanueva de la Serena y Logrosán, y la Vía Verde de La Jayona, en la Campiña Sur de Badajoz.
A la presentación le han seguido charlas sobre buenas prácticas y proyectos innovadores en Vías Verdes de la mano de la propietaria de Bicis Ambroz, Palmira Valencia, y otra sobre ‘Las Vías Verdes como destinos cicloturistas. ¿Qué busca el viajero en bicicleta?’ realizada por el gerente de Rutas Pangea, Chus Blázquez.
Para finalizar se ha hablado sobre las ‘Vías Verdes como itinerarios accesibles para todas las personas’ en una presentación que ha realizado la técnica del Área de Accesibilidad Universal, Turismo y Cultura Inclusiva de Impulsa Igualdad, Stelena Angelova.
Seguidamente, y de forma complementaria a la charla, se ha celebrado el taller práctico ‘Ponte en mi lugar’ para sensibilizar acerca de la necesidad de adecuar los itinerarios y los demás servicios turísticos complementarios ofrecidos en las Vías Verdes desde el punto de vista de la accesibilidad.
Esta Jornada es una acción subvencionada por el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea NextGenerationEU’ a través del Programa Experiencias Turismo España del Ministerio de Industria y Turismo, en el marco del proyecto ‘Experimenta Vías Verdes’.