viernes, agosto 29, 2025
Más

    El Gobierno de la Junta aprueba en Hervás ayudas urgentes dirigidas a los sectores turísticos y agropecuarios tras los incendios forestales

    La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha presidido este viernes en Hervás la reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno, convocada para aprobar un conjunto de actuaciones destinadas a la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales del verano de 2025 y a reforzar las políticas de prevención en el medio

    La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha presidido este viernes en Hervás la reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno, convocada para aprobar un conjunto de actuaciones destinadas a la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales del verano de 2025 y a reforzar las políticas de prevención en el medio rural.

    Guardiola ha recordado que “este verano, Extremadura ha vivido una de las campañas de lucha contra los incendios más duras de su historia. Más de 50.000 hectáreas afectadas. Montes calcinados y daños al patrimonio natural y al mundo rural, que es nuestro pulmón y parte insustituible de nuestra identidad”.

    - Publicidad -

    En su comparecencia ha subrayado “lo dije entonces y lo vuelvo a decir hoy: no vamos a dejar solos a los afectados. Hoy, pocos días después de que los efectivos dieran por controlado el fuego, hemos querido volver. Volver no solo para mirar de frente lo que fue un infierno, sino para empezar a construir las soluciones y devolver lo antes posible la normalidad a estos bellos parajes y a las familias que los habitan” y para honrar a todos los que lucharon contras las llamas.

    APOYO A LOS SECTORES PRODUCTIVOS

    El Consejo de Gobierno extraordinario ha aprobado un paquete de ayudas directas dirigidas a autónomos y pymes del sector turístico en los municipios afectados, con el objetivo de compensar la pérdida de ingresos derivados de la cancelación de reservas. Estas ayudas cubrirán hasta el 25 % de la reducción sufrida, con un máximo de 3.000 euros por beneficiario.

    - Publicidad -

    Asimismo, se habilitará una nueva línea de financiación en condiciones preferentes para autónomos y pymes turísticas, con préstamos de hasta 50.000 euros y plazos flexibles.

    También, en materia turística se pondrán en marcha acciones de promoción específicas para proyectar una imagen positiva de los municipios afectados y reforzar la llegada de visitantes.

    En el sector agropecuario se activarán ayudas directas a las explotaciones afectadas por los incendios, se contemplan compensaciones de 3.000 euros por hectárea por pérdida en cultivos permanentes como el cerezo, el olivo o el castaño inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias (REXA); 500 euros por unidad de ganado mayor, 100 euros por colmena y 37 euros por metro lineal de cerramiento dañado.

    Además, se establecerá una línea de préstamos bonificados al 100 % en los intereses y ya se está garantizando el suministro urgente de paja para explotaciones ganaderas que han perdido los pastos. Suministro que se está facilitando en colaboración con los ayuntamientos.

    - Publicidad -

    “Sabemos que las consecuencias han sido graves, tanto en lo económico como en lo emocional y nuestro compromiso es estar al lado de aquellos que sostienen el tejido productivo de nuestros pueblos, y me estoy refiriendo fundamentalmente al turismo y al sector agropecuario” ha afirmado Guardiola.

    MEDIDAS FISCALES Y RECUPERACIÓN FORESTAL

    El Consejo de Gobierno Extraordinario contempla también una bonificación del 100 % en la cuota del Impuesto sobre Aprovechamiento Cinegético para los cotos de caza que hayan perdido sus recursos cinegéticos, una bonificación que se aplicará en la temporada 2026/2027, en aquellos cotos donde no pueda desarrollarse la actividad esta temporada.

    De igual forma, se adoptarán las medidas necesarias para que los afectados no tengan que asumir el pago de las tasas cinegéticas y ganaderas si su actividad se vio afectada por el fuego.

    En otro orden de cosas, se ha declarado Zonas de Actuación Urgente los montes afectados por los incendios de Jarilla y Caminomorisco, lo que permitirá actuar con inmediatez mediante técnicas como el Helimulching para evitar la erosión y los arrastres de cenizas que se produzcan por las lluvias otoñales.

    A la vez que se abordará la reparación de caminos públicos y se garantizarán nuevas vías de evacuación en municipios con un único acceso.

    PREVENCIÓN Y DESARROLLO RURAL

    La presidenta del Ejecutivo extremeño ha subrayado que la prevención de los incendios forestales es una prioridad desde el inicio de la legislatura, como demuestra “la creación de la primera Consejería de Gestión Forestal de la historia de Extremadura, el aumento en un 17 % del presupuesto destinado a extinción y prevención, así como una inversión adicional del 10 % en la ampliación de la plantilla de bomberos forestales y medios de extinción”.

    María Guardiola ha destacado que “la prevención de los incendios va a seguir siendo un objetivo prioritario para nuestro gobierno” y ha añadió que la Junta está revisando los Planes Rectores de Uso y Gestión de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 y los planes de recuperación de especies.

    “Queremos hacer compatibles, lo hemos dicho muchas veces, los usos tradicionales con la conservación ambiental. Nosotros queremos avanzar hacia un modelo de gestión más ágil, que permita tener una mayor seguridad jurídica y una mayor agilidad”, ha informado la líder del Ejecutivo extremeño.

    La presidenta Guardiola ha anunciado que: “vamos a modificar dos leyes que son claves: la Ley de Conservación de la Naturaleza y la Ley de Protección Ambiental de Extremadura”.

    En el caso de la Ley de Conservación de la Naturaleza, que regula la Red Natura 2000, se flexibilizará la norma para permitir actuaciones tradicionales compatibles en los espacios naturales.

    Por su parte, la Ley de Protección Ambiental se modificará para eliminar la obligación de presentar una evaluación ambiental abreviada en determinadas actuaciones vinculadas a la prevención y a las prácticas tradicionales de cultivo.

    Guardiola ha añadido que se va a pedir la modificación de la Ley de Montes al Gobierno de España para facilitar las tareas de prevención y extinción, para facilitar las tareas de prevención y extinción de incendios: “y lo queremos hacer poniendo el foco, de una manera muy clara, en el cambio de uso forestal. Me estoy refiriendo en concreto a esa imposibilidad de cambiar el uso forestal durante treinta años después de un incendio. Lo que queremos pedir al Gobierno de España es que revise esa prohibición cuando los incendios hayan sido originados por causas naturales y se faciliten en estos casos cultivos preventivos” ha precisado la presidenta extremeña.

    Otra de las medidas anunciadas por la presidenta, tras el Consejo de Gobierno Extraordinario de este viernes, tiene que ver con las instalaciones fotovoltaicas, cuyos planes de prevención de incendios deberán ser validados por la Dirección General de Gestión Forestal y contar con un seguimiento continuo.

    Se actualizarán además los planes de defensa contra incendios en zonas de alto riesgo como Hurdes, Gata, Vera-Tiétar y Jerte-Ambroz.

    La presidenta Guardiola ha defendido en su comparecencia ante los medios de comunicación, la importancia de mantener la actividad en el medio rural: “la mano del hombre no puede desaparecer del medio rural. De hecho, estos grandes incendios tienen mucha relación con la ausencia de actividad que nos ha puesto en jaque demográfico”.

    Por ello, se simplificarán los trámites para los permisos de pastoreo en montes de utilidad pública, permitiendo pastar en zonas incendiadas con menos restricciones y se fomentarán prácticas como el pastoreo tradicional en zonas periurbanas, incluyendo la creación de rebaños municipales.

    “Estos incendios nos han mostrado la importancia de la colaboración ciudadana. Los voluntarios han jugado un papel fundamental y clave en la extinción cuando se daban las condiciones de seguridad y, por eso, vamos a regular por ley la participación de los voluntarios en los incendios forestales”, ha añadido la presidenta.

    NUEVAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y DESARROLLO RURAL

    Asimismo, el Consejo de Gobierno ha autorizado hoy a la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural para la firma de un Convenio con la Universidad de Extremadura para activar estrategias de prevención basadas en actividades agro-silvo-pastorales en la comarca de la Vera. Acuerdo que se desarrollará hasta 2028 y se relanzará el Proyecto Mosaico en la Vera y en Gata-Hurdes.

    El paquete de iniciativas incorpora medidas innovadoras como la creación de un Sello de Prevención para explotaciones y productos con valor preventivo certificado, un programa de atracción de nuevos pobladores comprometidos con la prevención e incentivos económicos para las labores de pastoreo preventivo.

    Otra medida novedosa, y que busca el bienestar de personas dedicadas al medio rural, es el primer plan de conciliación para ganaderos. Una propuesta que facilitará que los titulares de explotaciones ganaderas puedan relevarse en sus funciones diarias y descansar

    “Son medidas concretas, pensadas para reconstruir, proteger nuestros paisajes y nuestros pueblos. Porque donde hubo fuego, volverá a haber vida y porque este gobierno está del lado de quienes trabajan por un medio rural más fuerte y seguro”, ha recalcado la presidenta extremeña.

    REFUERZO DE RECURSOS HUMANOS Y CAMBIOS EN ESTRUCTURAS

    En el capítulo de recursos humanos, el Ejecutivo extremeño ha aprobado aumentar la jornada de los de los 138 puestos de Bomberos Forestales Conductores del Plan INFOEX del 50% al 100%, con el fin de garantizar la vigilancia, prevención y extinción durante todo el año.

    Se iniciará además la negociación, en Mesa Técnica, de la mejora de las condiciones laborales y de conciliación de los Agentes del Medio Natural y se reconocerán las guardias localizadas en Protección Civil a la vez que se ha anunciado la creación de una brigada de investigación de causas de incendios forestales en Extremadura.

    El Consejo de Gobierno ha aprobado también ajustes en la estructura de la administración autonómica para mejorar la coordinación y la eficacia en la gestión de emergencias y de las políticas rurales.

    La Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural será reestructurada para unificar bajo una misma dirección la gestión forestal y la prevención y extinción de incendios, y asumirá además las competencias en reto demográfico.

    En la Consejería de Agricultura se creará una nueva unidad administrativa dedicada a agilizar la autorización y gestión de los cambios de cultivo de forestal a agrario.

    En materia de emergencias, la Secretaría General de Interior, Emergencias y Protección Civil se reforzará con nuevos puestos de personal técnico especializado, con el objetivo de fortalecer las Redes de Alerta Temprana y mejorar la gestión de emergencias.

    RECONOCIMIENTO AL INFOEX

    Finalmente, el Consejo de Gobierno Extraordinario ha decidido conceder la Medalla de Extremadura al colectivo del Plan INFOEX, en reconocimiento a su valor y compromiso durante la campaña de incendios.

    “El INFOEX no solo combate incendios: defiende un modo de vida, el de una tierra conectada siempre con el mundo natural” ha manifestado la presidenta quién ha añadido que “representan lo mejor de lo que somos: una Extremadura que no se rinde y que cuida de los suyos”, para concluir que esta medalla no es solo un reconocimiento, es un agradecimiento eterno.

    Últimas noticias