La 71 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha congregado a 174.141 espectadores en todas sus actividades y ha sido “la edición más internacional” con la puesta en escena de ‘Ifigenia’ en el Festival de Ostia Antica de Roma y las presentaciones en Oxaca, Lisboa y Roma.
Del 4 de julio al 31 de agosto el Festival ha desarrollado una “programación diversa, ambiciosa y que sigue atrayendo público” con la que se han programado en el Teatro Romano de Mérida “diez producciones, de las que ocho han sido estrenos absolutos, y además una ha sido internacional, lo que suma y mejora el festival”, ha detallado la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga durante la rueda de prensa de balance del certamen celebrada en Mérida.
A estas representaciones teatrales hay que sumar las siete que ha acogido el Teatro María Luisa-procedentes de Portugal, República Dominicana y Cuba- y 9 en las extensiones de Madrid, Medellín y Regina.
Bazaga ha indicado que el Festival ha consolidado su compromiso con la accesibilidad y la inclusión, y ha destacado la representación de ‘El gorgojo’, en Regina, por parte de la compañía La Luciérnaga -conformada por de personas ciegas y con discapacidad visual- y con el apoyo de la ONCE.
Asimismo, ha subrayado la programación de ‘Agusto en Mérida’ que acerca el teatro a las calles emeritenses; las diversas exposiciones y el programa europeo Dancing Histor(y)ies, que ha llevado a escena propuestas de Suecia, Polonia, República Checa, Portugal y España y que han situado al Festival en las redes europeas. Además la responsable de Cultura ha resaltado el campo internacional de voluntariado -enmarcado en la campaña de verano del Instituto de la Juventud de Extremadura- “que ha permitido a una veintena de jóvenes de distintas nacionalidades disfrutar en primera persona de experiencia de este gran evento cultural”.
Por su parte, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro -que lo dirige por decimocuarto año consecutivo-, ha valorado como “positivos” los resultados de esta edición y ha explicado que se ha ofrecido una “programación lo más completa y diversa posible, pensada para atraer a todo tipo de público, que mezcla lo clásico con lo actual, lo contemporáneo, que nos emociona y que nos hace pensar” y que ha demostrado que el festival “es una cita cultural imprescindible del verano”.
En cifras, Cimarro ha detallado que un total de 174.141 personas han asistido a las actividades de esta edición; de los que 127.624 han disfrutado de las propuestas escénicas en Mérida, Madrid, Medellín, Regina, Roma y las enmarcadas en Agusto en Mérida, y ha señalado que el Teatro Romano de Mérida ha albergado propuestas modernas y clásicas que han combinado tragedia, comedia, musical y una proyección internacional (en italiano), que han congregado a 90.482 espectadores.
Además ha cifrado en 2.344 los asistentes al Teatro de Medellín; 2.110 al de Regina; 1.510 al María Luisa; 1.900 al Teatro Romano de Ostia Antica y 11.140 en la extensión de Madrid.
En esta edición, se ha colgado en 23 ocasiones el cartel de “no hay localidades”, 9 de ellas en el Teatro Romano de Mérida, 2 en las representaciones de ‘Ifigenia’ en el Festival de Ostia Antica de Roma y 12 en las representaciones de ‘Agusto en Mérida’. El mayor éxito de esta edición ha sido ‘Los hermanos’ que ha llenado 5 funciones y ha congregado 16.547 espectadores.
Entre las actividades paralelas también destaca la acogida de las exposiciones que han recibido 44.580 visitantes, de los cuales 42.840 han visto la muestra ‘Logos. Palabra y Pensamiento en Augusta Emerita’ en el Museo Nacional de Arte Romano en la capital autonómica.
La recaudación total ha sido de 2.220.427 euros y un superávit aproximado de 600.000 euros y la repercusión en medios de comunicación ha sido positiva con la generación de 3.759 noticias y 5.974 publicaciones en medios sociales.
A la rueda de prensa también han asistido el gerente del Consorcio Patronato Festival de Mérida, Pedro Blanco, y el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez.