La Diputación de Badajoz encara la Noche en Blanco con el objetivo de volver a poner la cultura al servicio del espíritu crítico de la sociedad y para contribuir a que la capital pacense sea lugar de acogida para habitantes, vecinos y vecinas de los municipios y turistas.
La Institución provincial es la que concentra espacios con más actividad en el centro histórico y urbano de Badajoz y desea que todos sean parte de la ciudad viva que lidera una provincia como esta.
En ese sentido, hoy ha comparecido ante los medios de comunicación el diputado de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabezas, para recordar el momento tan especial que vive, por ejemplo, el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA), que va a ofrecer este sábado, de 21.30 horas a 03.00 de la madrugada, el cuadro de Martí Bas Blasi ‘Fusilamientos en la plaza de toros de Badajoz’ de manera excepcional.
“Es una oportunidad idónea para huir del pensamiento único que algunos quieren imponer” ha afirmado Cabezas a la vez que invitaba a los más jóvenes a empaparse del episodio más trascendental de la historia negra de nuestra tierra.
A su lado, la directora del MUBA, María Teresa Rodríguez, ha añadido que será en la Noche en Blanco cuando vea la luz toda la preparación estival previa a la nueva etapa del Museo. Rodríguez ha desvelado que ya está preparado todo el edificio de la calle Francisco Pizarro, con la nueva distribución de su colección permanente de los siglos XVI al XVIII y el descubrimiento de la colección dedicada a América que se ha reunido con motivo de estos cambios.
En esta última se incorporan obras realizadas en México y Perú y otras del siglo XIX “que reflejan hechos históricos o personajes o americanos, algo que era necesario en una tierra como la extremeña con tanta relación con el arte más antiguo”, ha mencionado. Se unen así obras ya conocidas con últimas adquisiciones como la ‘Santa Catalina’ de Basilio Santa Cruz Puma Callao, autor que sigue los parámetros de las vírgenes de Zurbarán.
La directora ha mostrado asimismo el orgullo del MUBA y de toda la Diputación porque en cada edición de la Noche en Blanco los visitantes han superado la cifra de 2.500 personas, la cual se prevé mejorar este año gracias a esas 41 piezas expuestas.
Y en esta rueda de prensa ha participado también Jesús David Valero, como director del Conservatorio Superior ‘Bonifacio Gil’. Él ha sido el encargado de anunciar que tanto el Superior como el Conservatorio Profesional ‘Juan Vázquez’ tienen preparada una jornada nocturna de puertas abiertas con visitas especiales a instalaciones tan emblemáticas como el patio interior del Profesional y durante las que “la energía de los estudiantes y la experiencia de los profesores” formarán el binomio perfecto en forma de actuaciones musicales.
En concreto, el ‘Bonifacio Gil’ comenzará a las 22.30 horas un ciclo de micro conciertos que se sucederán cada 20 o 30 minutos, con pases a dúo protagonizados por el piano, el violín, el oboe y la percusión. El director lo ha definido como “música en pequeño formato y en un entorno cercano”.
Además, el CPMJV estrenará una creación audiovisual en forma de cortometraje musical que han preparado también alumnos y docentes.
Es pues una manera diferente de que los conservatorios “pertenezcan a la ciudad”, ha finalizado Valero.
Doble sábado de circo, ahora también por la noche
Sumado a todo esto, el Hospital Centro Vivo acogerá una doble sesión de sus habituales sábados de circo, con el segundo pase a las 22 horas a cargo de Truca Circus y su espectáculo ‘Sopla’.
Si bien, desde el comienzo de la Noche en Blanco se podrán visitar tanto la exposición ‘Arte y Ciencia. Epigenética’, en su Galería Central, como ‘Metamorfosis del movimiento’, de Ricardo Gigante, en la Sala Vaquero Poblador del Hospital.
Cabe destacar igualmente que, a pocos metros, en la ubicación de esta Sala en el Palacio Provincial estará expuesta ‘Bestiário de Maria Leal da Costa’, escultora portuguesa que trata el metal y el mármol con admirable fuerza.
Y el propio Palacio vuelve a abrirse en esta horario tan singular para mostrar la nobleza de su Salón de Plenos y el gran mosaico de su Patio de Columnas a todo aquel o aquella que lo desee.
Actitud colaborativa
En definitiva, la Diputación da forma así a un esfuerzo extra por preparar esta cita tan esperada y como muestra evidente de la actitud colaborativa de la que siempre hace gala.
Información adicional
Publica: Cultura, Deporte y Juventud
Objetivos de Desarrollo Sostenible