jueves, septiembre 4, 2025
Más

    Educación reafirma su “compromiso” con el alumnado TEA fomentando la inclusión en las aulas de Extremadura

    El director general de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, Pedro Antonio Pérez Durán, ha inaugurado este jueves las II Jornada Regional Educación Inclusiva para el alumnado con TEA y ha asegurado que estas jornadas reafirman "el compromiso" de la Junta de Extremadura para construir una educación "más inclusiva, sensible y comprometida con las necesidades

    El director general de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, Pedro Antonio Pérez Durán, ha inaugurado este jueves las II Jornada Regional Educación Inclusiva para el alumnado con TEA y ha asegurado que estas jornadas reafirman “el compromiso” de la Junta de Extremadura para construir una educación “más inclusiva, sensible y comprometida con las necesidades reales del alumnado y sus familias”.

    Pedro Durán ha agradecido el trabajo de los equipos directivos, docentes, profesionales de la orientación, las familias, de la Federación de Autismo de Extremadura (FEA) y sus asociaciones para la organización de estas jornadas, porque “su participación activa es fundamental para seguir avanzando en la mejora de la atención educativa al alumnado con trastorno del espectro autista”.

    - Publicidad -

    Además, el director general ha reafirmado la necesidad de apoyar los derechos de estas personas “rompiendo mitos, defendiendo sus derechos e impulsando la inclusión en la educación, el ámbito laboral y en el resto de la sociedad”.

    El titular de Inclusión Educativa ha afirmado que la Junta de Extremadura comparte con la comunidad educativa el objetivo de conseguir “una educación inclusiva” y atender la diversidad de todos los alumnos. En este sentido, ha recordado que, entre otras medidas, el Gobierno de María Guardiola ha dotado de recursos humanos a los centros educativos para “garantizar la respuesta necesaria al alumnado” con trastorno del espectro autista. “Hemos incrementado de manera progresiva el número de personal ATE ¿ Cuidador en nuestros centros educativos y hemos ampliado al 90 por ciento la jornada de trabajo de los ATE Cuidador en el curso escolar 2025 ¿ 2026, que será del 100 por 100 en el curso escolar 2026 ¿ 2027”, ha aseverado el director general.

    Asimismo, Durán ha recalcado que se han creado nuevas aulas especializadas para este colectivo, la Unidad de Atención al Alumnado con TEA (UTEA) para el asesoramiento y la elaboración de materiales para toda la comunidad educativa y se han creado subsedes para los equipos específicos de atención a este alumnado en ambas provincias “con dotación de plantilla funcional de orientación educativa”.

    - Publicidad -

    Finalmente, Pedro Pérez Durán ha explicado que la organización de estas jornadas es fruto del convenio de colaboración firmado entre la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y la Federación de Autismo de Extremadura para el desarrollo de actividades de formación del personal docente. “Estas actuaciones permiten al profesorado adquirir herramientas y estrategias adecuadas en el ámbito educativo para garantizar una atención de calidad al alumnado con autismo”, ha concluido.

    Últimas noticias