El festival Contempopránea celebrará su 29 edición en Don Benito los próximos días 3 y 4 de octubre, con un cartel que reúne lo mejor del panorama musical independiente y con el objetivo de diversificar la oferta cultural de la región y contribuir a su desarrollo económico, turístico y social.
La consejera de Cultura y Turismo, Victoria Bazaga, ha presentado hoy esta edición del festival, junto a la alcaldesa de la localidad, Elisabeth Medina, y el director del certamen, Agustín Fuentes.
Encabezan el cartel de este año intérpretes como Carolina Durante, junto a bandas como La Casa Azul, La Habitación Roja, y las extremeñas Hombre Tigre; Neverland Bari; Bolsa de Moscas; Canchalera y Sanguijuelas del Guadiana, entre otras, ya que una de las señas de identidad de Contempopránea es su apoyo al talento local, según ha explicado la consejera, por lo que se dedicará un amplio espacio a los artistas extremeños.
UNA EDICIÓN MUY ESPECIAL
Victoria Bazaga ha explicado que la de este 2025 será una edición “muy especial”, porque por primera vez se celebrará en Don Benito, y el cambio de sede “no es casual”, sino que responde al deseo de sus organizadores de “ofrecer un espacio con mejores infraestructuras, con capacidad para crecer y con la posibilidad de ofrecer al público una experiencia más cómoda y completa”.
Además, trasladar el festival al otoño significa “diversificar la oferta cultural, desestacionalizar el turismo y generar actividad en un momento clave para la hostelería y el comercio de la ciudad y de toda la comarca”, ha añadido la consejera, quien ha resaltado que un evento de este tipo “se traduce en visitantes que llenan hoteles y restaurantes, empleo directo e indirecto que se traduce en más de un millón de euros de impacto económico estimado en el territorio”.
“La llegada del Contempopránea a Don Benito supone una oportunidad de crecimiento no solo para la ciudad, sino para toda Extremadura”, ha indicado Bazaga, quien ha explicado que los organizadores estiman un impacto económico de 1,4 millones de euros, la asistencia de más de 4.000 espectadores, la contratación de más de 250 personas y la implicación de medio centenar de empresas.
Victoria Bazaga ha señalado que esta edición de Contempopránea debe ser recordada como el inicio de una etapa en la que el festival se consolida como motor cultural, económico y turístico, fiel a su esencia y abierto a nuevos públicos y formatos.
La consejera considera que esta cita cultural, que cuenta con una aportación de 150.000 euros por parte de la Junta, es una oportunidad para mostrar la mejor cara de Extremadura, pues “contribuye a reforzar nuestra imagen como tierra de festivales, una marca que cada vez tiene más peso fuera de nuestras fronteras”.
Además, según ha resaltado Bazaga, el festival apuesta por poner en valor enclaves patrimoniales de Don Benito, donde se celebrarán conciertos más íntimos, “haciendo que la música lata en el corazón mismo de la ciudad y ampliando así la experiencia más allá del recinto principal”.
A su vez, la alcaldesa de Don Benito ha explicado que esta ciudad se ha ido consolidando como punto de encuentro cultural y ha destacado que la llegada de Contempopránea marcará un antes y un después en esta población, que cuenta con las instalaciones de FEVAL para acoger las principales actuaciones.
Por su parte, Agustín Fuentes, ha señalado que Contempopránea ha mantenido viva “la llama de la música independiente” y ha añadido que la organización ha querido desestacionalizar el festival con el cambio de fechas para hacerlo más competitivo y que la intención es ofrecer a los asistentes “una experiencia completa” en Don Benito, para que “tomen la ciudad”.