domingo, septiembre 7, 2025
Más

    La Junta de Extremadura impulsa el programa ‘Yo en el cole, tú en casa’ para fomentar el consumo responsable en el ámbito educativo

    La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, en colaboración con el Instituto de Consumo de Extremadura (INCOEX) y el Instituto de Juventud de Extremadura (IJEX), implementará durante el curso 2025/2026 la segunda edición del programa 'Yo en el cole, tú en casa', una iniciativa que promueve el consumo responsable en el ámbito escolar a

    La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, en colaboración con el Instituto de Consumo de Extremadura (INCOEX) y el Instituto de Juventud de Extremadura (IJEX), implementará durante el curso 2025/2026 la segunda edición del programa ‘Yo en el cole, tú en casa’, una iniciativa que promueve el consumo responsable en el ámbito escolar a través de la educación en valores.

    El programa está dirigido a alumnado de Educación Infantil (2º ciclo), Primaria, Secundaria, 1º de Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Básico y Medio y Centros de Educación Especial.

    - Publicidad -

    Las actividades que se van a llevar a cabo abordarán contenidos específicos adaptados a cada una de estas etapas, como el ahorro de agua, la reutilización de residuos, etiquetado de alimentos y etiquetado energético, el uso responsable de las redes sociales, la publicidad, decisiones de compra, los nuevos modelos de consumo online, y derechos y deberes, entre otros.

    La finalidad es promover nuevos hábitos desde la primera infancia, cultivar actitudes positivas hacia el consumo responsable durante la etapa de Primaria y, en Secundaria, proporcionar los conocimientos necesarios para que los estudiantes puedan ejercer plenamente sus derechos y obligaciones como consumidores potenciales.

    La metodología empleada será práctica para favorecer que los propios alumnos y alumnas construyan sus procesos de conocimiento sobre consumo desde el inicio de su vida escolar, guiados por el personal docente y también por sus familias. Estos proporcionarán al alumnado herramientas para avanzar en los distintos niveles que componen el programa: mini, experto, pro y hacker.

    - Publicidad -

    En este sentido, será necesaria la colaboración entre ambos actores para asegurar la coherencia en las pautas y valores que se van a transmitir a los estudiantes.

    Como novedad en esta segunda edición, participa por primera vez el Instituto de Juventud de Extremadura, que actuará directamente sobre el alumnado de las últimas etapas educativas, especialmente vulnerables por el consumo que hacen de las redes sociales.

    Los resultados esperados pasan porque el alumnado adquiera conocimientos suficientes para tomar decisiones responsables, desarrollar un pensamiento crítico, mejorar sus competencias como consumidores y tomar conciencia del impacto del consumo.

    En cuanto a las familias, el objetivo es influir en el cambio de hábitos y actitudes en materia de consumo dentro del ámbito familiar y fomentar su corresponsabilidad en las actividades organizadas en el marco del programa.

    - Publicidad -

    A estos objetivos se sumará el de crear una red extremeña de centros educativos sostenidos con fondos públicos especializados en consumo. Con esta intención, tanto los centros que participaron en la primera edición como los que se incorporan por primera vez, recibirán formación especializada.

    Además, los técnicos del IJEX colaborarán en la organización de un concurso dirigido al alumnado de Educación Secundaria y Ciclos Formativos de Grado Básico de todos los centros participantes. Para el nivel de 1º de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, se elaborará una Carta de Derechos y Deberes de la Juventud Extremeña.

    La Instrucción que regula este programa, publicada en el portal educativo EDUCAREX, establece el proceso de selección de los centros docentes que participarán en el programa durante el curso 2025/2026. Los centros interesados, tanto si son de nueva incorporación como de continuidad, deben solicitar su acceso al programa conforme al formulario que figura en la Instrucción. El plazo establecido para este trámite es de cinco días hábiles tras su publicación.

    En cualquier caso, tendrán preferencia los centros que cursaron la solicitud durante la edición anterior y quedaron en reserva o no desistieron de la convocatoria.

    La relación de admitidos en el programa y el listado de centros que formarán parte de la lista de espera se publicarán en el portal del programa.

    Últimas noticias