El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, ha pedido este jueves al Gobierno que “rectifique” el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 porque “margina, sobrecarga y limita las oportunidades de desarrollo de territorios como Extremadura”.
Así lo ha manifestado durante la Conferencia Sectorial de Vivienda celebrada este jueves en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, presidida por la ministra del ramo, Isabel Rodríguez.
Según ha indicado, lo que el Ejecutivo central ha llevado a exposición pública no es un “megaplan”, sino un conjunto de medidas fragmentadas, poco realistas y desconectadas de los territorios.
Se trata de un plan, ha insistido, “que no ha sido consensuado con quienes tenemos la competencia de aplicarlo, que no aporta certezas sobre su financiación, y que no respeta los tiempos necesarios para coordinar nuestras políticas autonómicas”.
El Gobierno extremeño, ha recalcado, no va a aceptar medidas en materia de vivienda que supongan una transferencia injusta de recursos entre territorios, profundicen las desigualdades y vulneren el principio de equidad en el acceso a las políticas públicas esenciales, como el derecho a la vivienda.
Por ello, ha pedido que se abra un proceso real de diálogo con las comunidades autónomas, y que “se garantice una financiación suficiente y equitativa”, porque “la vivienda no puede ser un campo de confrontación política ni de titulares fáciles, sino que es un derecho fundamental de la ciudadanía y una obligación para todas las administraciones”, ha sentenciado.
Martín Castizo ha estado acompañado por la secretaria general de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Junta de Extremadura, Lidia López Paniagua.