jueves, octubre 9, 2025
Más

    Los empleados públicos de la Junta se implican en la elaboración del I Plan de Igualdad

    Más de 8.000 trabajadores han participado en la encuesta sobre sus conocimientos en torno a las medidas de igualdad y conciliación de la Junta de Extremadura

    Los empleados y empleadas públicas de la Junta de Extremadura se están implicando activamente en el que será el I Plan de Igualdad de la Administración Autonómica como centro de trabajo, participando de manera importante en una encuesta que se les ha hecho sobre sus conocimientos en torno a las ayudas a la conciliación y las medidas implementadas por el Gobierno regional para favorecer la igualdad dentro de la administración.

    Esta encuesta, en la que han participado más de 8.000 trabajadores, el 70 por ciento de ellos, mujeres, ha estado dirigida al personal de la Administración General de la Junta de Extremadura, personal estatutario del Servicio Extremeño de Salud (SES) y docentes no universitarios.

    - Publicidad -

    Así, se ha puesto de manifiesto en la XIII reunión de la Comisión Técnica de Igualdad, en la que, este jueves, se han dado a conocer los resultados del cuestionario previo a la elaboración del primer Plan de Igualdad de la Junta de Extremadura.

    La directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Beatriz Arjona Rovira, ha destacado la importante participación del funcionariado, lo que denota, ha dicho, “el amplio interés que tienen los trabajadores de contar con un Plan de Igualdad, que tenía que haber sido una realidad hace 14 años, puesto que era un mandato de la Ley 8/2011 de igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género”.

    Rovira, que ha destacado la importante cooperación y sintonía de los agentes sociales que forman parte de la comisión técnica, ha señalado que la encuesta cuyos resultados han sido dados a conocer hoy será una herramienta muy importante para hacer el diagnóstico previo a la aprobación del plan de igualdad, ya que, “se ha logrado una muestra muy representativa de todas las áreas de la administración y de todas las edades”.

    - Publicidad -

    Las cuestiones más demandadas por el personal encuestado giran en torno a mejorar la conciliación laboral y familiar y medidas que combinen la organización de las responsabilidades laborales con las familiares.

    Entre las más solicitadas destacan la necesidad de implementar los horarios flexibles de entrada y salida al trabajo, o el establecimiento de bolsas de horas, una medida que permite acumular horas de trabajo en ciertos momentos para combinar, posteriormente, la responsabilidad laboral con las necesidades de conciliación familiar.

    Las preguntas formuladas en este cuestionario también han desvelado una alta valoración del teletrabajo, una fórmula que permite cumplir las obligaciones laborales y los deberes de cuidado familiar.

    En la XIII Comisión Técnica de Igualdad han participado la Secretaría General de Igualdad y Conciliación, la Dirección General de Función Pública, el IMEX, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y el Servicio Extremeño de Salud, por parte de la Junta de Extremadura, mientras que por la parte sindical lo han hecho CSIF, CCOO y UGT.

    Últimas noticias