El Festival de Mérida en Regina presenta del 1 al 3 de agosto una programación variada. Está conformada por ‘El gorgojo’, del grupo La Luciérnaga y coproducido por el Festival de Mérida y la ONCE, que se representa este viernes 1 de agosto. El día 2, tras su paso por Roma, llega ‘Ifigenia’, dirigida por Eva Romero y protagonizada por María Garralón y Juanjo Artero; y el domingo cerrará la programación en Regina la comedia ‘La aparición’, de Verbo Producciones, con Fernando Ramos, Esteban García Ballesteros, Paca Velardiez y Pedro Montero, entre otros.
El teatro regresa un año más a Regina con la extensión del Festival de Mérida, que acerca el teatro grecolatino a este lugar de la Campiña Sur. Este martes se ha presentado la programación con la asistencia de la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda Márquez de la Plata; el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el alcalde de Casas de Reina, Fernando Gallego; el director de la agencia de la ONCE en Mérida, Juan Vela; la productora de ‘Ifigenia’, Maribel Mesón; las actrices Maite Vallecillo y Esmeralda Suárez.
Adela Rueda ha destacado que con las extensiones del Festival de Mérida se comprueba que la “dupla artes escénicas y patrimonio arqueológico es una clara demostración de cómo a través de la cultura se dinamiza un territorio”, convirtiendo a Casas de Reina y a enclaves cercanos como la alcazaba de Reina, la mina de la Joyona o la ermita de la Virgen del Ara en un polo de atracción turística.
La responsable regional de Patrimonio Cultural ha subrayado que la cultura es un “catalizador social”, que se comprueba en cómo Casas de Reina se ha dinamizado con esta extensión del Festival de Mérida con la “implicación y el entusiasmo” de este pueblo de 200 habitantes. En este sentido ha subrayado que esta extensión del Festival de Mérida es una muestra de esa apuesta de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes por una “cultura accesible, para que toda la ciudadanía, independientemente de su residencia y sus capacidades, tenga acceso a una cultura de calidad”.
En la misma línea se ha pronunciado el alcalde de la localidad, Fernando Gallego, al resaltar la colaboración de la Asociación de Mujeres de Casas de Reina y de todo el pueblo casarreño para que el festival siga adelante, porque el teatro clásico ya forma parte de la vida de Casas de Reina y ya “no se concibe un verano” sin esta extensión del Festival de Mérida. El primer edil ha señalado que el festival “marca el ambiente cultural” que ha trascendido ya a la Campiña Sur y a Extremadura, convirtiéndose en un “revulsivo económico importante” para toda la zona.
Por su parte, Jesús Cimarro ha señalado que Regina es la “extensión más longeva” del Festival de Mérida y ayuda a llevar el teatro a toda la región, siendo un lujo que 2000 años después nos podamos sentar en las gradas de Regina para ver representaciones.
TEATRO INCLUSIVO
La programación del Festival de Mérida en Regina arranca el viernes 1 de agosto con ‘El Gorgojo’, a cargo de La Luciérnaga, una compañía inclusiva formada por actores y actrices con discapacidad visual grave.
Juan Vela ha apuntado que esta representación se incardina en el convenio de colaboración que el Festival de Mérida ha firmado con la ONCE con el objetivo de “llevar la cultura inclusiva a todos los rincones” y asegurar que el teatro sea una “experiencia accesible para todos”.
El teatro realizado por compañías extremeñas vertebra la propuesta de esta edición en Regina. La programación continúa el sábado 2 de agosto con ‘Ifigenia’, de Silvia Zarco, producida por Maribel Mesón y dirigida por Eva Romero, con las interpretaciones de Garralón, Juanjo Artero, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Alberto Barahona, Beli Cienfuegos, Néstor Rubio, Rubén Lanchazo y Maite Vallecillo.
La aportación del Festival de Mérida a la extensión de Regina finaliza el día 3 de agosto con ‘La Aparición’, de Verbo Producciones, dirigida por Paco Carrillo, e interpretada por Esteban G. Ballesteros, Pedro Montero, Paca Velardiez, Fernando Ramos, Jose F. Ramos, Esmeralda Suárez, Irene Hernández y Carmen Moya.
EXPOSICIÓN ‘ELLAS HABLAN’
El Centro Cultural Alcazaba de Mérida acoge ‘Ellas Hablan’, una exposición itinerante que ya se ha exhibido en distintos lugares como el Museo de Lisboa o el Museo Oiasso y que da voz a las mujeres de la Augusta Emérita a través de objetos hallados en el yacimiento arqueológico emeritense.
Esta mañana se ha inaugurado con la presencia de la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda; el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, la delegada de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, Susana Fajardo; el director del Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida, Félix Palma; el gerente del Consorcio Patronato Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Pedro Blanco; y la arqueóloga y comisaría de la exposición, Juana Márquez.
Adela Rueda ha querido destacar el trabajo del Consorcio de la Ciudad de Mérida en esta muestra que forma parte de “la línea museográfica de dar voz a quienes no la tuvieron en su momento, en este caso a las mujeres”; y ha agradecido a las comisarias su “labor científica, precisa, puntual y muy rigurosa para dar voz a estas mujeres con una voz fuerte, estética y arqueológicamente fiable”.
Jesús Cimarro ha destacado la colaboración entre el Festival de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y ha mostrado su satisfacción por que se sigan mostrando exposiciones en otros lugares igual que se muestran los espectáculos que se representan en Mérida.
Susana Fajardo ha definido como “imperdible” esta exposición de “gran contenido” de mujeres dando voz a mujeres, de las mujeres técnicas del Consorcio de Mérida que dan voz a las mujeres de Augusta Emérita.
Félix Palma ha aprovechado esta inauguración para ofrecer esta exposición a instituciones y centros extremeños y tenga una mayor difusión y repercusión en la ciudadanía.
Por su parte, la comisaria Juana Márquez ha explicado que querían hablar de las mujeres romanas, que tuvieron una presencia secundaria y silenciosa en el Imperio Romano, pero “que lo hicieran ellas”, que contaran su vida y su experiencia “a través de las piezas arqueológicas”.