lunes, agosto 11, 2025
Más

    Honor, justicia y feminismo en la XXX edición de ‘El alcalde de Zalamea’

     El respaldo de la Diputación de Badajoz ha hecho posible un crecimiento en el que se han involucrado todas las generaciones del municipio

    La representación de ‘El alcalde de Zalamea’ por parte de todos los vecinos que durante años han mantenido viva la historia de Álvaro de Ataide, Pedro Crespo y sus hija y sobrina Isabel e Inés, alcanza su treinta edición. Hoy se ha presentado en el Palacio Provincial pacense como muestra del “respaldo institucional” de la Diputación de Badajoz.

    Así mismo se lo ha reconocido el concejal de Festejos de Zalamea de la Serena, Antonio Motiño, quien ha intervenido al igual que el diputado, Cristian Maldonado, y los directores de la obra, Tamara Carrasco y Miguel Ángel Latorre.

    - Publicidad -

    Maldonado ha mostrado el orgullo de la provincia porque “la obra ya no solo se conoce por ser una de las mejores creaciones renacentistas del drama en castellano, ni únicamente por llevar la firma de Calderón de la Barca. Al presentar la trigésima edición de esta obra de teatro hablamos de una cita ineludible para muchos turistas que conocen la trascendencia de lo que en Zalamea de la Serena se organiza o que han despertado su interés por la repercusión de la misma”, ha afirmado. Y, en ese sentido, ha ensalzado la labor de los vecinos y vecinas y el compromiso de unos directores que asumieron la responsabilidad hace un año. 

    Precisamente ellos mismos la han definido como “un regalo incalculable” en el que disfrutan del compromiso de 700 personas. Por una parte, Latorre ha defendido que “lo pequeño puede llegar a ser grande y que la cultura activa la economía de los pueblos”. Por otro, Carrasco ha desvelado que este año la puesta en escena hará hincapié en la parte del rapto, “como un momento clave del argumento”.

    Honor, justicia y feminismo los días 21, 22, 23 y 24

    - Publicidad -

    Esta Fiesta de Interés Turístico Nacional irá acompañada de actividades como rutas turísticas guiadas, mercados artesanales, concursos de fotografías y balcones, juegos, bailes, desfiles, presentaciones literarias y un mesón ambientado para disfrutar de los sabores y del ambiente del siglo XVII.

    Una de las novedades de esta edición es la ubicación del ‘Mesón de Don Crespo’ en el interior del Castillo de Arribalavilla y la celebración de actividades antes y después de la representación teatral.

     

    Información adicional

    - Publicidad -

    Publica: Cultura, Deporte y Juventud

     

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Últimas noticias