El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado en su reunión de este martes dos medidas que cuentan con una dotación de 4,1 millones de euros para impulsar la atención a las personas con discapacidad, según ha anunciado en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo, Elena Manzano.
“Estos dos acuerdos incorporan ya la subida del 9,5 por ciento por precio/plaza anunciada por la presidenta María Guardiola en el Debate sobre el Estado de la Región del mes de junio”, ha precisado la portavoz, un incremento “que se aplicará progresivamente” y se traduce en “más y mejores servicios para personas con discapacidad”.
El primer acuerdo contempla la contratación de 30 plazas de atención residencial de rehabilitación para personas con trastorno mental grave en Don Benito, con un presupuesto de 2,13 millones de euros para dos años, según ha explicado Manzano.
Esta mayor dotación de recursos, ha avanzado, “supone un respaldo importante a la red residencial de salud mental en Extremadura, como alternativa a la hospitalización prolongada y a la institucionalización”.
Por lo que respecta a la segunda de las medidas anunciadas, el Ejecutivo ha autorizado la prórroga del convenio entre el SEPAD y la Fundación para la Promoción y Apoyo a las Personas con Discapacidad (FUTUEX), para el desarrollo del proyecto denominado ‘Mejora del acceso a los sistemas de protección públicos de las personas con discapacidad’.
“Con ello -ha señalado- se pretende reforzar un recurso que presta atención a personas en situación o riesgo de exclusión, con elevadas limitaciones en su participación e integración social”. El acuerdo se prolongará hasta octubre de 2029 y contará con una dotación global de 2,02 millones de euros.
MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD
También en el ámbito del apoyo a los colectivos vulnerables, el Consejo de Gobierno ha aprobado un nuevo decreto de ayudas para fomentar la accesibilidad en espacios públicos y privados, una iniciativa -ha declarado Manzano- “que mejorará la calidad de vida de las personas con discapacidad en Extremadura”.
La convocatoria cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros y cubrirá el 80 por ciento de las inversiones que se realicen en materia de accesibilidad, hasta un límite de 100.000 euros por actuación.
Elena Manzano ha calificado esta medida de “novedosa en Extremadura”, al tiempo que ha valorado dichas ayudas como “un paso más en la eliminación de barreras físicas, sensoriales y cognitivas” como reflejo del compromiso del gobierno extremeño con la igualdad y la dignidad de las personas con discapacidad.
PLAN MOVES III
En materia de transporte el Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de ayudas para incentivar la movilidad eléctrica en Extremadura, el llamado Plan Moves III, que cuenta con dos líneas de subvenciones: una para apoyar la compra de vehículos eléctricos y otra para fomentar la instalación de puntos de recarga. En total, la convocatoria está dotada con 8,2 millones de euros.
Las ayudas por la adquisición de un vehículo eléctrico podrán alcanzar hasta los 9.900 euros, mientras que las correspondientes a los puntos de recarga cubrirán hasta el 80 por ciento de la inversión. Además, ha indicado Manzano, “cuando se instalen en comunidades de propietarios, se financiará también la preinstalación eléctrica”.
Podrán beneficiarse de estos incentivos a la movilidad eléctrica los autónomos, las empresas, las personas físicas y las comunidades de propietarios, así como las diversas entidades públicas. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre.
APOYO AL EMPLEO CUALIFICADO
La portavoz de la Junta de Extremadura ha informado, además, de otras medidas destinadas a la generación de empleos cualificados en la región.
Por un lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de ayudas para financiar acciones formativas, con compromiso de contratación, dirigidas a personas desempleadas, en 2025, con un presupuesto de un millón de euros.
Según ha detallado Manzano, “se desarrollarán hasta diez programas de formación en los que participarán 200 alumnos”, y, al menos, 80 de ellos obtendrán un contrato de trabajo.
La consejera ha explicado que “podrán solicitar estas ayudas las empresas y los centros de formación que impulsen acciones formativas para mejorar las perspectivas laborales de sus participantes, que deberán comprometerse a contratar al 40 por ciento de los alumnos”.
Las entidades interesadas tendrán un plazo de un año para presentar sus solicitudes desde el día siguiente a su publicación en el DOE.
Por otro lado, Manzano ha anunciado la aprobación del decreto por el que se declara Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (PREMIA) la ampliación de la fábrica de envases RESILUX IBÉRICA PACKAGING en Higuera la Real.
La empresa extremeña comenzó en 2022 el proyecto de ampliación de su planta de producción de envases de plástico, a partir de resina, para destinarlos a la industria, y se espera que finalice en 2025, con una inversión total de casi 29 millones de euros y la creación de 35 nuevos puestos de trabajo fijos.
“Con esta iniciativa ya son 11 los proyectos empresariales considerados de ‘interés autonómico’ en Extremadura, un reconocimiento que sirve para apoyar al tejido productivo, atraer inversiones y generar empleo cualificado”, ha concluido la portavoz.