viernes, agosto 29, 2025
Más

    Guadiana presenta la XIX edición de sus Jornadas del Tomate, dos días para ensalzar el “oro rojo” de las Vegas del Guadiana

     El municipio pacense amplía la cita a dos días, 5 y 6 de septiembre, con ponencias técnicas, showcooking, catas y talleres, consolidando este evento como producto turístico y cultural en la región

    La Sala de Prensa de la Diputación de Badajoz ha acogido esta mañana la presentación de la XIX Edición de las Jornadas Gastronómicas del Tomate, que este año tendrán lugar los días 5 y 6 de septiembre en la localidad pacense de Guadiana. Un evento ya consolidado en el calendario gastronómico y cultural de la comarca, y que aspira a seguir creciendo como producto turístico de referencia en Extremadura llevando como mención honorífica el tomate. 

    La presentación ha contado con la presencia de Manuel Gómez, diputado de Formación y Capacitación para el Empleo de la Diputación de Badajoz, Marce Cuellar Sánchez, concejala de Cultura y Mujer del Ayto de Guadiana, Domingo Fernández, presidente de Tomates del Guadiana y Acopaex, Francisco Javier Durán Gragera, Gerente de la cooperativa “San Valeriano” de Guadiana, Felipe Ibarra Sánchez, Especialista en hostelería y turismo y cocinero del programa “A nuestra salud” de Canal Extremadura. 

    - Publicidad -

    El llamado “Oro Rojo”, la corona de las jornadas 

    El tomate se mantiene como protagonista indiscutible en esta nueva edición de las jornadas, porque, si un cultivo identifica a la comarca de Vegas Bajas es, sin duda, nuestro famoso oro rojo. Este cultivo, estrella por excelencia no solo en la localidad de Guadiana, si no también, en toda la zona de cultivo de las Vegas del Guadiana. Un modelo agrícola que ha transformado de manera decisiva la economía y la identidad de la provincia.

    Desde entonces, el tomate ha sido sinónimo de innovación, trabajo y futuro para cientos de agricultores y cooperativas, convirtiéndose en motor de empleo y pieza clave para la industria agroalimentaria de la región y su desarrollo socioeconómico. A su alrededor se ha tejido un entramado empresarial y social que va desde el campo hasta la agroindustria, situando a las Vegas del Guadiana como una referencia nacional en producción y transformación tomatera.

    - Publicidad -

    De este modo, el evento se convierte en un escaparate en el que productores, restauradores y ciudadanía ponen en valor las posibilidades del tomate como símbolo de identidad y como recurso de desarrollo económico sostenible.

    Las infinitas posibilidades que ofrece el tomate se ven reflejadas en la rica diversidad de actividades que contempla el programa. Durante dos días contará con ponencias sobre la mejora de la fertilización del tomate, clases formativas sobre los nuevos y diferentes usos del tomate en la cocina, showcookings, cata de vinos por la DO Ribera del Guadiana y degustaciones de estos platos donde el tomate sigue siendo el protagonista. 

    En este sentido, el diputado Manuel Gómez ha destacado el papel fundamental de estas jornadas en la dinamización de la economía rural, donde ha afirmado que la Diputación de Badajoz es consciente del potencial que presenta este producto en la provincia y su estrecha relación con la capacidad de generar empleo, posicionar los productos locales con un gran valor gastronómico y fortalecer la economía de los pueblos. Además de, contribuir a visibilizar el patrimonio cultural y natural de la comarca.

    En este contexto, Gómez ha destacado el importante papel y esfuerzo que han realizado las asociaciones, expertos y cooperativas para que esta iniciativa siga avanzando y reinventándose, “necesitamos que el cultivo siga avanzando, investigando, y esto es gracias al esfuerzo de todo este sector”.

    - Publicidad -

    Por su parte, Domingo Fernández, presidente de APIS, T. del Guadiana y ACOPAEX, ha afirmado que la campaña de este año no registra los números de las anteriores, pero sigue definiéndose el tomate como uno de los cultivos principales de la zona, y que, por tanto, deben contar con este tipo de jornadas. Por otro lado, Marce Cuéllar, concejala del Ayto de Guadiana ha destacado su paso decisivo en ampliar las jornadas “hace dos años decidimos dar un impulso nuevo a las jornadas, poner en valor todos los sectores involucrados, y por eso hemos ampliado la jornada un día más”. 

    Más allá de la gastronomía, estas jornadas se convierten en un punto de encuentro para el desarrollo económico, cultural y turístico, reforzando el vínculo entre campo, industria y proyectando el valor de nuestra tierra.

    El apoyo de la Diputación de Badajoz a iniciativas como las Jornadas del Tomate de Guadiana contribuye de manera directa a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. La promoción de este tipo de eventos impulsa la creación de empleo y el crecimiento económico local (ODS 8), fomenta la innovación en el sector agrícola y gastronómico (ODS 9), y fortalece la sostenibilidad y dinamización de las comunidades rurales (ODS 11).

     

    Información adicional

    Publica: Presidencia y Relaciones Institucionales

     

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Últimas noticias