La tercera edición de la Residencia de Cine de Extremadura ha seleccionado 17 proyectos cinematográficos -dos más de lo previsto- de “mucha calidad” de los cerca de cien que se han presentado a la convocatoria de este año. Estos proyectos, de los que cinco proceden de la región extremeña, siete del resto de España, y los otros cinco de Iberoamérica, se llevarán a cabo como películas.
Esta iniciativa “se ha consolidado como una apuesta de región con la que apoyar el talento emergente y fomentar la creación cinematográfica en nuestra tierra” ha destacado el director de la Filmoteca de Extremadura y Medios Audiovisuales, Antonio Gil Aparicio, durante la presentación que ha tenido lugar este miércoles en Mérida.
Esta edición, amadrinada por la actriz extremeña Carolina Yuste (galardonada con la medalla de Extremadura y ganadora en dos ocasiones del Premio Goya), cuenta con varias novedades como un cambio de formato, que evoluciona hacia un modelo híbrido de forma que combina laboratorios presenciales con asesorías online, lo que permitirá un acompañamiento más completo y flexible.
Además, se otorgarán dos becas especiales para un/a socio/a de la Federación Productoras Independientes Audiovisuales Federadas, según ha anunciado Gil Aparicio quien ha explicado que los 17 proyectos seleccionados se presentarán en el área de industria MAFIZ del Festival de Málaga 2026 ante agentes clave del sector audiovisual y tres proyectos serán seleccionados para participar en el Festival Iberoamericano de Huelva 2026.
El primer encuentro presencial de la Residencia de Cine tendrá lugar del 24 al 30 de noviembre de 2025 en Guadalupe y el segundo se celebrará en marzo de 2026 en Talavera la Real, en Badajoz, que -como novedad- se incorpora este año como nueva sede del programa.
Todos los proyectos formarán parte del Extremadura Film Market 2025, un espacio profesional que facilita el contacto con financiadores, distribuidores, televisiones y plataformas, fomentando la producción y coproducción. Además, en julio de 2026, cinco de los proyectos vinculados a Extremadura estarán presentes en la nueva edición de este mercado.
La dirección de la residencia recae un año más en el cineasta extremeño Juan Antonio Moreno Amador, doble ganador del Premio Goya, y en la asesora de guion internacional Yolanda Barrasa. Ambos lideran un equipo multidisciplinar que acompañará a los proyectos seleccionados durante todo el proceso.
Juan Antonio Moreno ha destacado la amplia participación que ha recibido esta convocatoria a la que ha concurrido un casi un centenar de proyectos de los cuales han sido seleccionados 17 por su “muchísima calidad, talento y potencial” y ha asegurado que desean “que los directores y creadores estén en contacto con el público, con el pueblo, con los espectadores”. Además, ha destacado que en esta edición -con el nuevo formato- el “programa crece, ya no será una semana, sino 9 meses lo que nos permitirá acompañar a los proyectos hasta el final”.
Por su parte, Yolanda Barrasa ha explicado que los criterios para realizar la selección han sido: vocación internacional, de territorio y de coproducción, y ha detallado que los proyectos iberoamericanos proceden de Argentina, Bolivia en coproducción con Bruselas; Chile en coproducción con Dinamarca, Puerto Rico y Costa Rica; en cuanto a los proyectos nacionales proceden de Andalucía; Canarias; Castilla La Mancha, y Barcelona, entre otros. En el apartado regional destaca el documental dedicado al fotógrafo extremeño Juancho, que falleció durante la invasión de Panamá.
A la presentación también ha asistido la vicepresidenta de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez que ha ensalzado “el crecimiento exponencial” de la Residencia de Cine, no solo dentro de Extremadura sino también a nivel nacional e iberoamericano y ha destacado que la región está viviendo un “despertar apasionante en el ámbito cinematográfico”.
El diputado Área de Cultura, Deporte y Juventud y del Área de Políticas Sociales y Cooperación Internacional de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, ha señalado que esta iniciativa pone el acento en la innovación desde el territorio rural y ha incidido en que Extremadura tiene mucho que aportar al cine y al arte.
Asimismo han asistido a la presentación el alcalde de Guadalupe, José Miguel Martín, y la concejala del Ayuntamiento de Talavera la Real, María Dolores Gómez.
La Residencia de Cine de Extremadura está organizada por Making DOC & FILM y la Asociación Residencia de Cine de Extremadura, con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, las diputaciones provinciales de Cáceres y Badajoz, los ayuntamientos de Guadalupe y Talavera la Real, y la Fundación Extremeña de la Cultura.