La Junta de Extremadura ha invertido este año 17.705.728 euros destinados a obras de mejora de la eficiencia energética, implantación de energías renovables y sistemas de climatización en edificios educativos de las que se van a beneficiar 76 colegios públicos y 58 institutos de la comunidad autónoma.
Se trata de la primera vez que la Junta de Extremadura invierte en obras cuyo objetivo es la mejora de la climatización de las infraestructuras educativas públicas de la comunidad autónoma, atendiendo así las demandas históricas de los municipios extremeños.
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha concedido 9.480.782,05 euros en subvenciones para estas obras en edificios e infraestructuras municipales vinculadas a la prestación de servicios educativos, cofinanciadas por la Unión Europea en el marco del Programa FEDER 2021/2027. De esta inversión se han beneficiado 63 ayuntamientos que han solicitado estas ayudas, siendo la tasa de aprobación del 80 por ciento.
Además, se han hecho actuaciones de eficiencia energética en el CEIP Miralvalle de Plasencia, con una inversón de 882.000 euros; y CEIP La Paz de Plasencia, con 494.000 euros; y se han licitado otras once actuaciones con un presupuesto de 850.000 euros.
Asimismo, la Consejería ha destinado 6.838.946 euros al autoconsumo eléctrico y cambio de luminarias led en 58 institutos de enseñanza secundaria, dentro del Plan para la contratación del suministro de sistemas de generación fotovoltaica destinado a los institutos de enseñanza secundaria, una financiación del 85 por ciento con cargo al programa FEDER 2021-2027.
Las fuentes de iluminación de estos centros educativos se encontraban en gran medida obsoletas o en mal estado, por lo que su sustitución por aparatos de iluminación con tecnología led permitirá reducir aún más el consumo eléctrico y mejorar la eficiencia energética.
La Consejería ultima ya la licitación de un segundo contrato con un presupuesto de 7 millones de euros para llevar esas medidas a otros 75 institutos, con lo que se completaría la red de institutos de enseñanza secundaria en Extremadura.
De igual forma, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional trabaja en una nueva convocatoria de más de 20 millones de euros en ayudas destinadas a los ayuntamientos con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y la climatización de más colegios públicos de la comunidad autónoma.