La Junta de Extremadura ha participado esta semana en Kilkenny (Irlanda) en el segundo evento interregional del proyecto UNIFHY, una iniciativa europea, cofinanciada por el programa Interreg Europe, que está liderada por AGENEX e integrada por otros cinco socios de Dinamarca, Suecia, República Checa, Irlanda y Polonia.
La representación extremeña ha estado formada por la directora general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura, Raquel Pastor; la directora de AGENEX, Lidia Calderón; y personal técnico de la agencia y del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE).
Durante dos jornadas los asistentes han podido compartir experiencias y debatir políticas públicas, desafíos comunes y soluciones replicables para la integración del hidrógeno verde y los biogases.
ANÁLISIS REGIONAL
En el transcurso del encuentro AGENEX presentó el análisis regional de Extremadura sobre hidrógeno verde y biogases, elaborado con el apoyo técnico del CIIAE. Este estudio es parte del proyecto UNIFHY y examina la situación actual de la región e identifica tanto las barreras regulatorias y económicas que aún frenan el despliegue como las oportunidades vinculadas al potencial de los sectores industrial y agroalimentario.
Asimismo, el documento recomienda reforzar la sensibilización ciudadana para impulsar la aceptación social de estas tecnologías, avanzar en la simplificación administrativa y aprovechar la fortaleza investigadora que aporta el CIIAE y la Universidad de Extremadura.
Con estas medidas, Extremadura puede acelerar la descarbonización de sectores de difícil electrificación y consolidar su posicionamiento en el uso de gases renovables.
El programa también incluyó ponencias técnicas, talleres de intercambio de buenas prácticas y una visita a la planta piloto de hidrógeno de la empresa Daltons Chancellor¿s Mills, vinculada al sector agroalimentario.
Con esta cita internacional Extremadura sigue demostrando su apuesta y compromiso por el despliegue del hidrógeno verde y los biogases, al tiempo que continúa inspirándose en el trabajo que están desarrollando otras regiones europeas en esta materia.
PROYECTO UNIFHY
El proyecto UNIFHY (Unifying policies to support the uptake of green hydrogen to decarbonize Europe) está cofinanciado por la UE a través del programa Interreg Europa. Con un presupuesto total de casi 1,4 millones de euros, en él participan agencias de energía de Extremadura (AGENEX), del sur de Suecia (EASS) y del sureste de Irlanda (SEEA), así como las regiones de Lubelskie (Polonia) y Moravia-Silesia (República Checa) y el municipio de Aalborg (Dinamarca).
El proyecto (traducido al español: “Unificando políticas para apoyar la adopción del hidrógeno verde para descarbonizar Europa”) surge por la necesidad de buscar alternativas energéticas sostenibles, como el biogás o el hidrógeno verde, que contribuyan a la reducción de emisiones y fortalezcan la seguridad energética gestionando eficientemente los residuos y generando empleo en las áreas rurales.
Se centra, fundamentalmente, en acciones para su implantación en sectores con especiales dificultades de electrificar como son el transporte pesado o el sector industrial.