jueves, octubre 9, 2025
Más

    Extremadura destina 5 millones a mejorar la accesibilidad en ayuntamientos, empresas y entidades sin ánimo de lucro

    La Junta de Extremadura ha abierto el plazo para solicitar las nuevas ayudas para fomentar la accesibilidad universal en espacios y edificios públicos y privados publicadas en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el pasado martes día 7. Las subvenciones, que cuentan con un presupuesto de 5 millones, están destinadas a promover la adaptación de

    La Junta de Extremadura ha abierto el plazo para solicitar las nuevas ayudas para fomentar la accesibilidad universal en espacios y edificios públicos y privados publicadas en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el pasado martes día 7.

    Las subvenciones, que cuentan con un presupuesto de 5 millones, están destinadas a promover la adaptación de espacios públicos urbanizados y edificios o establecimientos, tanto de titularidad pública como privada, a la normativa vigente en materia de accesibilidad. Esta medida incluye la primera convocatoria para el ejercicio económico 2025.

    - Publicidad -

    El objetivo de esta iniciativa es garantizar que todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad, puedan acceder en igualdad de condiciones a los entornos físicos, la información, las comunicaciones y los servicios de uso público. El decreto refuerza el compromiso institucional con el diseño inclusivo, la eliminación de barreras y la participación activa de la ciudadanía en la vida social, cultural y económica.

    Por primera vez, estas ayudas se extienden a empresas privadas y entidades sin ánimo de lucro, además de a municipios y entidades locales menores. Las actuaciones subvencionables abarcan desde la mejora de la accesibilidad en calles y edificios, hasta la implementación de señalización y comunicación accesible, incluyendo medidas específicas para personas con discapacidad sensorial, cognitiva y ostomía.

    Las ayudas podrán cubrir hasta el 100 por cien del coste de ejecución en determinados casos. Las solicitudes se valorarán atendiendo a criterios como el impacto social, el número de habitantes del municipio, el tipo de servicio prestado y el esfuerzo financiero de la entidad solicitante.

    - Publicidad -

    La Consejería de Salud y Servicios Sociales avanza así hacia una Extremadura más accesible, inclusiva y comprometida con los derechos de todas las personas.

    Últimas noticias