La Ley de Memoria Democrática establece la celebración, el 31 de octubre, del Día de Recuerdo y Homenaje a todas las Víctimas del Golpe Militar, la Guerra y la Dictadura, considerando que lo son todas aquellas personas, con independencia de su nacionalidad, que hayan sufrido, individual o colectivamente, daño físico, moral o psicológico, daños patrimoniales, o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que constituyan violaciones de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario durante el periodo que abarca el golpe de Estado de 18 de julio de 1936, la posterior Guerra y la Dictadura, incluyendo el transcurrido hasta la entrada en vigor de la Constitución española de 1978.
En esta fecha se rinde homenaje a los miles de hombres y mujeres de España, que comprometieron su vida y su libertad en la lucha por la democracia y las libertades, pilares de cualquier sociedad basada en la convivencia y en el respeto a los derechos humanos, unos principios que la Diputación de Badajoz ha ratificado en Almendralejo, en recuerdo y reconocimiento a su aportación para poder llegar al régimen democrático, de convivencia y de pluralismo que hoy disfrutamos.
La Institución provincial desarrollará cuantas acciones sean necesarias, como un derecho de las víctimas y de la propia sociedad civil, para preservar y mantener la memoria de las víctimas de la Guerra y la Dictadura franquista, a través del conocimiento de la verdad, asumiendo el deber de memoria de los poderes públicos, para evitar la repetición de cualquier forma de violencia política o totalitarismo.
Homenaje
Como motivo de la efeméride, la Asociación por la Memoria Histórica y Democrática de Tierra de Barros celebró el pasado viernes, en el Cementerio de la ciudad, un acto de homenaje a las víctimas de la represión franquista en Almendralejo, que contó con la presencia de representantes de la Asociación de la Memoria Histórica y Democrática de Campiña Sur. Igualmente asistieron responsables del departamento de Memoria Democrática de la Diputación de Badajoz.
El homenaje comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la DANA que sigue azotando varía comunidades españolas. A él acudieron más de 200 personas, en el espacio memorialista en recuerdo a las casi 500 víctimas de la represión franquista en Almendralejo y otras localidades, que se inauguró el pasado año.
Además de la intervención del Presidente de la Asociación, Francisco Cerrato, intervinieron otros familiares de víctimas, dándose lectura al Manifiesto por la Dignidad y la Memoria en Extremadura, promovido por el movimiento memorialista de la región, dirigiéndose también a los presentes un representante de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Campiña Sur, cerrando el acto el alcalde de la ciudad, José María Ramírez Morán.
En el acto, tuvieron su espacio también alumnos del Conservatorio Oficial de Almendralejo, tras cuya actuación se ha guardado un minuto de silencio y se ha llevado a cabo una ofrenda floral.
Información adicional
Publica: Cultura, Deporte y Juventud
Objetivos de Desarrollo Sostenible