miércoles, septiembre 10, 2025
Más

    La Junta de Extremadura participa en un simulacro de prevención ante una eventual plaga de la polilla Spodoptera en cultivos

    La Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Dirección General de Agricultura y Ganadería, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura han organizado, durante los días 25 y 26 de marzo, un ejercicio de

    La Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Dirección General de Agricultura y Ganadería, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura han organizado, durante los días 25 y 26 de marzo, un ejercicio de simulación en relación con la puesta en marcha de las acciones derivadas de la posible detección en España de la especie de insecto Spodoptera frugiperda, tal y como establece el Reglamento del Parlamento Europeo en lo relativo a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales.

    La gravedad de esta plaga, perteneciente a la familia Noctuidae, radica en su alta polifagia, pudiendo alimentarse de más de 100 especies de plantas de gran importancia económica, por lo que su potencial invasivo es alto y supone una amenaza para los cultivos.

    - Publicidad -

    El mayor daño se suele encontrar en herbáceas, maíz, arroz y sorgo, aunque también se ha registrado su presencia en algodón, brásicas, cucurbitáceas, alfalfa, cebolla, judías, patata, tomates y otras solanáceas como berenjenas, pimiento o tabaco, y en varias plantas ornamentales como crisantemos, claveles y geranios.

    El riesgo de establecimiento de esta especie en la región mediterránea es alto porque, al igual que otras polillas del mismo género, la Spodoptera frugiperda migra regularmente a regiones menos cálidas durante el verano, pudiendo recorrer varios cientos de kilómetros, lo que favorece su rápida dispersión. Si la plaga continúa su avance por el continente africano y alcanza la zona norte del mismo, en el futuro podría entrar en la Unión Europea a través de los vuelos migratorios de primavera y estivales.

    A nivel nacional el daño de esta plaga puede alcanzar gran importancia, al tener España unas condiciones climatológicas favorables para el desarrollo de la Spodoptera frugiperda.

    Últimas noticias