jueves, agosto 14, 2025
Más

    Abierta la convocatoria para participar en el programa de asesoramiento científico en políticas públicas ‘ConExt-Extremadura Conecta Ciencia y Política’

    Un total de quince personas del ámbito de la ciencia se emparejarán con otras quince del ámbito político para dialogar sobre cómo hacer frente a los retos en la región

    La Asociación Ciencia en el Parlamento (CeeP) abre una convocatoria pública para seleccionar a 15 personas investigadoras interesadas en participar en el programa ‘ConExt-Extremadura Conecta Ciencia y Política’, una iniciativa que coordina la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura orientada a impulsar políticas públicas basadas en evidencia científica en el ámbito regional.

    El proyecto, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), se lleva a cabo en colaboración con la Fundación FUNDECYT-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (PCTEX), dependiente de la citada Consejería, la Universidad de Extremadura (UEx) y la Asamblea de Extremadura.

    - Publicidad -

    ConExt nace con el objetivo de facilitar un canal estructurado de diálogo entre ciencia y política, mediante el emparejamiento de personal científico con responsables políticos y políticas de la Asamblea y la Junta de Extremadura.

    El programa se centra en cuatro ámbitos estratégicos para el futuro de la región: ‘Retos energéticos’, ‘Economía circular y gestión de residuos’, ‘Agroindustria sostenible y resiliencia hídrica’ y ‘Movilidad urbana y rural’.

    Las personas seleccionadas participarán entre septiembre de 2025 y octubre de 2026.

    - Publicidad -

    El programa se estructura en tres grandes líneas de acción. La primera de ellas es la de ‘Formación en asesoramiento científico’: un ciclo de sesiones centradas en mecanismos de asesoramiento, procesos legislativos y de desarrollo de políticas públicas, comunicación efectiva y diálogo ciencia-política.

    La segunda línea de acción se denomina ‘Emparejamientos personalizados’: cada persona investigadora será emparejada con una persona responsable política para colaborar mediante visitas cruzadas, sesiones de trabajo conjunto e intercambio de experiencias durante toda la duración del programa.

    Por último, se celebrarán los ‘Debates ConExt’: una jornada pública de cierre en la Asamblea de Extremadura, que reunirá a los protagonistas del programa junto a representantes del sector político, científico, empresarial y social.

    La convocatoria está dirigida a personal científico de cualquier disciplina que desarrolle su actividad en universidades, centros de investigación, empresas u otras instituciones, siempre que su trabajo esté vinculado al conocimiento o análisis de la realidad de Extremadura en temas orientados a responder a los desafíos energéticos y de sostenibilidad.

    - Publicidad -

    El programa está abierto tanto a personas con experiencia previa en asesoramiento científico como a quienes deseen iniciarse en este ámbito. Se valorará especialmente el interés, la motivación y la disposición a participar activamente en el diálogo entre ciencia y política. Se tendrá en cuenta de manera positiva tanto la experiencia previa en divulgación o comunicación científica como en asesoramiento, diplomacia científica o interacción con instituciones públicas.

    En el proceso de selección se priorizará la diversidad temática, territorial, institucional, de género y de trayectorias profesionales. La fecha límite para inscribirse es el lunes, 28 de julio, a las 17:00h.

    Últimas noticias