lunes, julio 14, 2025
Más

    Villar del Folk se suma un año más a la apuesta por el folclore que facilita la Diputación de Badajoz

     El Ayuntamiento de Villar del Rey se ha beneficiado de las subvenciones de la Institución para la celebración de actividades culturales y fiestas populares

    Ya han comenzado en Villar del Rey las actividades previas y paralelas al Festival de Música ‘Villar del Folk’ que se celebrará el viernes 18 y el sábado 19 en su 12 ª edición, un homenaje a la música de raíz que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Badajoz a través de su convocatoria de subvenciones a entidades locales para la celebración de actividades culturales y fiestas populares.

    La programación se ha presentado hoy en el Palacio Provincial con la intervención del diputado de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabezas, el alcalde del municipio, Moisés García, el director artístico, Manu Sequera, y el director del Centro de Artes Escénicas y la Música de Extremadura, Antonio Manuel Marín.

    - Publicidad -

    En ella el diputado ha recordado que son varias las propuestas culturales que vuelven a los orígenes y en las que la Diputación se confirma como apoyo primordial. Cabezas ha relacionado esto con ”la igualdad en la provincia de la que hablamos siempre desde la Institución, del derecho que tienen tanto los vecinos de la capital como los de los pueblos, de vivir experiencias que mejoran su calidad de vida”.

    Villar del Folk surgió con el objetivo de recordar, vivir y ayudar a la permanencia de las raíces y ha logrado que su atractivo enganche a nuevas generaciones. Así lo ha expuesto el alcalde, quien ha asegurado que el Festival se mantiene gracias al apoyo de las administraciones más grandes.

    Por su parte, Manu Sequera, ha hecho referencia a que el público repite cada año “sobre todo por el carácter voluntario del proyecto que integran una veintena de personas”. El pueblo se engalana, ha narrado, para recibir tanto a grupos emergentes como a referentes.

    - Publicidad -

    Cartel 2025

    Una de las particularidades de este Festival es que cuenta con la actuación de grupos de otras comunidades autónomas. A lo largo de estos años han participado grupos de Madrid, Murcia, Castilla y León, Andalucía…, ofreciendo así una muestra representativa de la música folk a nivel nacional. 

    En esta ocasión lo conciertos previstos son: para la noche del viernes, el dúo Mixtura, provenientes de Murcia y Castilla-La Mancha, y, para la noche del sábado, dos grupos extremeños, Regajales, de la localidad vecina de Alburquerque y Manantial Folk, grupo mítico del folklore extremeño con más de 40 años de historia, provenientes del norte de Cáceres.

    Este año la temática gira en tono al gazpacho extremeño; habrá photocall, con los ingredientes y utensilios utilizados para la elaboración del gazpacho tradicional, y una balconera en el Ayuntamiento que recreará un paisaje del campo de la comarca, con flores de jara, bellotas, amapolas… 

    - Publicidad -

    Además, se fomenta la participación ciudadana con el concurso de fachadas engalanadas, otorgando premio a las tres mejores fachadas participantes.

    Igualmente tiene protagonismo la gastronomía local y regional, con las degustaciones de cócteles, gazpacho y tapas, tras la celebración de diferentes actividades y el taller de elaboración de dulces caseros.

    Actividades paralelas

    A los conciertos de los grupos mencionados se sumas las actividades paralelas que ya están en marcha y continuarán hasta el fin del Festival. Hay talleres intergeneracionales de elaboración de jabón artesanal y dulces caseros, que se realizarán con los mayores del Centro de Día y en el que participarán niños y niñas. Y la exposición de folklore, en la que se podrán recordar los trajes regionales y los instrumentos musicales y utensilios cotidianos que servían para hacer música. Esta exposición estará abierta al público del 14 al 18 de julio, en horario de 20 a 22 horas, y el día 19 en horario de mañana de 11 a 13 horas. 

    Por otro lado, habrá una actuación de bailes regionales, del grupo local Albarragena, previa al concierto de Mixtura y tras la que los participantes degustarán un cóctel denominado ‘Agüina del Pilar’ y un chupito de gazpacho, elaborado y servido por el alumnado del Programa Escala 5 Bandejas, que se forman en la especialidad de hostelería.

    En la mañana del sábado, de 11 a 13 horas, tendrá lugar, en el salón de plenos, un taller de instrumentos tradicionales y bailes, dirigido a todos los públicos, a cargo del grupo Ajechao, de Madrigal de la Vera. A continuación, los participantes degustarán la ya tradicional tapa de escabeche de pollo.

    La entrada a los conciertos y actividades paralelas son gratuitas.

     

    Información adicional

    Publica: Cultura, Deporte y Juventud

     

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Últimas noticias