miércoles, julio 16, 2025
Más

    El Consejo de Gobierno aprueba una declaración institucional de rechazo al pacto para un nuevo modelo de financiación singular para Cataluña

    El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes una declaración institucional de rechazo al pacto para el nuevo modelo de financiación singular para Cataluña suscrito ayer por la comisión bilateral Estado-Generalitat. La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha comparecido tras la reunión del Consejo de Gobierno para anunciar que el "Gobierno de

    El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes una declaración institucional de rechazo al pacto para el nuevo modelo de financiación singular para Cataluña suscrito ayer por la comisión bilateral Estado-Generalitat.

    La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha comparecido tras la reunión del Consejo de Gobierno para anunciar que el “Gobierno de la presidenta María Guardiola no se va a mantener quieto o calmado” ante el acuerdo suscrito ayer de manera bilateral entre el Estado y Cataluña, que supone “el mayor atentado contra nuestro modelo de organización territorial, contra los principios constitucionales que rigen nuestro sistema”.

    - Publicidad -

    Ante este hecho, ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha aprobado una declaración institucional en la que se rebaten “todos y cada uno de los acuerdos contenidos en ese pacto separatista” que supone un nuevo modelo de financiación para Cataluña y que significa “anular la autonomía financiera del Estado” con el único propósito de “mantenerse en el poder” y atenta contra el principio de ordinalidad contenido en la Constitución.

    En esa declaración, la Junta de Extremadura exige que “el sistema de financiación autonómica debe acordarse en el seno de un órgano multilateral” y que tanto la negociación del modelo como “el acuerdo que lo fundamente y su posterior aprobación y aplicación deben partir del minucioso examen de los principios y fines que rigen nuestra Constitución”.

    Además, la consejera ha avanzado que la Junta de Extremadura va a presentar un requerimiento al Ministerio de Hacienda por haber tenido que pagar casi un millón de euros en intereses, entre 2023 y 2024, debido al retraso en la actualización de las entregas a cuenta por parte del Gobierno central.

    - Publicidad -

    AYUDAS A LA NATALIDAD EN ENTORNOS RURALES

    Entre los asuntos destacados de la sesión del Consejo de Gobierno figura también la convocatoria de ayudas a la natalidad para familias en entornos rurales en 2025, una ayuda económica de 500 euros por nacimiento, adopción o guarda con fines de adopción en localidades de menos de 3.000 habitantes.

    Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, quien ha destacado, como novedad, que las ayudas se amplían a las pedanías y entidades menores, que hasta ahora se quedaban fuera de la convocatoria.

    “Además -ha agregado- podrán beneficiarse, con carácter retroactivo, de los nacimientos que hayan tenido lugar desde el 1 de enero de 2024”.

    - Publicidad -

    Por otro lado, y para garantizar que el máximo de familias acceda a estas ayudas -ha dicho- “eliminamos el criterio de renta e introducimos la posibilidad de que los progenitores que tengan la custodia compartida y no vivan juntos, reciban la cuantía al 50 por ciento”.

    Asimismo, se ha duplicado el presupuesto de la convocatoria hasta alcanzar el millón de euros, todo ello con la finalidad de “apoyar los nuevos nacimientos, además de combatir el envejecimiento y la despoblación”.

    INCREMENTO DEL 0,5% PARA EMPLEADOS PÚBLICOS

    Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado el incremento salarial del 0,5 % para los empleados públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma.

    “Con una inversión de 25,5 millones de euros, la Junta de Extremadura cumple, una vez más, con sus 50.000 empleados públicos y les abona, en la nómina de este mes julio, esta subida salarial”, ha detallado Victoria Bazaga.

    Al mismo tiempo, por portavoz ha señalado que “esta mejora de las condiciones laborales de nuestros funcionarios es posible gracias al esfuerzo y la previsión del gobierno regional, que afronta esta subida con fondos de la comunidad autónoma”, ya que, ha recordado, “el gobierno central ha tardado 18 meses en cumplir el compromiso de subida salarial que adquirió con los sindicatos UGT y CCOO en 2022 y que finalmente aprobó el Consejo de Ministros el pasado martes”.

    La medida supondrá un aumento de 12 euros, como media, en la nómina de los trabajadores, a los que también se abonarán unos 216 euros por los retrasos acumulados desde el 1 de enero de 2024.

    Por otro lado, la portavoz la precisado que, de la cuantía total de 25,5 millones de euros, se destinarán 6,6 millones a los empleados de la Administración General, 7,9 millones al personal docente y 11 millones a los empleados del Servicio Extremeño de Salud.

    EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    En el área de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, el Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de ayudas para fomentar el empleo de personas con discapacidad en el mercado protegido de trabajo.

    Como dato destacado, el presupuesto para esta convocatoria duplica el de la anterior, y pasa de 15,5 millones a 29 millones de euros durante los ejercicios de 2025 y 2026, lo que ha calificado como “una inversión histórica en los Centros Especiales de Empleo, que permitirá ampliar el alcance de los programas y llegar a más beneficiarios”.

    Asimismo, la portavoz ha manifestado que se pretende dar “un impulso decidido al empleo inclusivo con puestos de trabajo estables para las personas con discapacidad”.

    En este sentido, ha señalado como objetivos “consolidar los 3.700 puestos existentes, crear 150 nuevas contrataciones y facilitar la transición de al menos 15 trabajadores al mercado ordinario”. En concreto, -ha agregado- se darán ayudas directas de 3.000 euros a las empresas por cada inserción laboral.

    Con esta nueva convocatoria también se va a hacer frente a la subida del SMI, que ha tenido un impacto significativo en los costes de personal de los centros de empleo.

    Bazaga ha aclarado que “los aumentos de costes no se han acompañado de incrementos en las transferencias del Estado para cofinanciar este programa” sino que Extremadura ha asumido, con fondos propios, el diferencial, por lo que se ha reclamado al Ministerio de Trabajo 3 millones de euros adicionales para cubrir ese gasto extra, “una petición de la que no hemos obtenido respuesta”, ha afirmado.

    FORMACIÓN ESTRATÉGICA

    Además, el Consejo de Gobierno ha acordado calificar como ‘estratégico’ el plan formativo presentado por la empresa extremeña Escuela de Conkistadores.

    Mediante esta iniciativa se pretende capacitar a 60 personas en comercio electrónico y generar empleos de alta cualificación. “El coste del plan propuesto por la compañía extremeña asciende a 267.000 euros y la empresa se ha comprometido a contratar a al menos el 15% de los que superen la formación”, ha precisado Bazaga.

    El proyecto formará a especialistas en comercio electrónico mediante el uso de plataformas digitales. Así, ha señalado la portavoz, “el plan formativo incluye dos ediciones de la especialidad ‘Comercialización a través de plataformas globales de venta digital’, con una duración de 542 horas por edición”.

    El plan se complementa con un itinerario de acompañamiento individualizado de 180 horas por edición para desarrollar habilidades transversales clave para el sector del comercio digital.

    EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TUTORIZACIÓN PARA JÓVENES DEPORTISTAS

    En el ámbito de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, el Ejecutivo ha autorizado una cifra cercana a los 6 millones de euros en ayudas para que las empresas turísticas mejoren su eficiencia energética.

    Podrán beneficiarse de estas ayudas -ha detallado Bazaga- “los alojamientos hoteleros, extrahoteleros, rurales y balnearios, así como empresas de actividades turísticas alternativas, de intermediación turística, de restauración y establecimientos singulares”.

    Cubrirán hasta el 65% de las actuaciones relacionadas con la optimización del consumo energético, el uso de tecnologías más eficientes y materiales aislantes, o la sustitución de calderas de combustibles fósiles por sistemas de energía renovables.

    También en el apartado de esta consejería, se ha dado luz verde a una inversión de 900.000 euros para contratar un equipo de tutores que acompañe a los deportistas de alto rendimiento durante su tecnificación.

    Así, ha explicado la consejera, “serán 5 profesionales que les ayudarán a compatibilizar su exigente formación deportiva con su desarrollo académico y personal, especialmente en el caso de los menores residentes” en el centro de Tecnificación Deportiva Ciudad Deportiva de Cáceres.

    “Queremos garantizar igualdad de oportunidades para todos los deportistas en su camino hacia la excelencia”, ha manifestado.

    PLAN RECTOR DE MONFRAGÜE

    En el terreno de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, el Consejo de Gobierno ha aprobado un nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Monfragüe para regular su actividad, adaptarla a la realidad actual y recuperar los usos tradicionales.

    Entre otras acciones, ha puntualizado la portavoz, “se prevé controlar las poblaciones de ungulados o trabajar en la erradicación de especies exóticas con el objetivo principal de mantener el equilibrio entre la conservación del parque y el desarrollo social y económico de su zona de influencia”, ha concluido.

    Últimas noticias