sábado, julio 19, 2025
Más

    La Junta de Extremadura reivindica el papel de la región como espacio de encuentro euro-iberoamericano

    El director general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, Pablo Hurtado, ha reivindicado el papel de Extremadura como nexo de unión entre Europa y América, poniendo en valor el trabajo realizado de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste a través de los cursos de Campus Yuste "porque esto es también hacer

    El director general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, Pablo Hurtado, ha reivindicado el papel de Extremadura como nexo de unión entre Europa y América, poniendo en valor el trabajo realizado de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste a través de los cursos de Campus Yuste “porque esto es también hacer política exterior, acción internacional y diplomacia pública”.

    Así lo ha manifestado en la clausura del curso ‘El nuevo orden mundial y el eje Atlántico’ que se ha celebrado del 16 al 18 de julio en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste.

    - Publicidad -

    Para Hurtado, Extremadura es el lugar adecuado para ser puente y espacio de encuentro euro-iberoamericano por su legado histórico, cultural y patrimonio común y por contar con instituciones como la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, “un espacio de pensamiento crítico, un laboratorio de ideas y un foro de diálogo”, ha detallado.

    En su intervención, el director general también ha defendido “la identidad europea, iberoamericana y atlántica ante un tiempo incierto, cambiante y volátil en el que se acumulan desafíos interconectados, lo que ha provocado que nos encontremos en un punto de inflexión frente al que es necesario una mirada comprometida”, ha dicho.

    En este sentido, Hurtado ha definido el tiempo presente como un dilema compuesto por “varios polos de poder, pero escasa gobernanza compartida; múltiples actores, pero reglas en permanente disputa”.

    - Publicidad -

    Ante las patentes debilidades de Europa como la dependencia energética, la fragilidad tecnológica o la ausencia de autonomía estratégica, el director general propone fortalecer las capacidades industriales, tecnológicas y de defensa, así como “impulsar una política exterior europea, más coherente y más firme”, ha finalizado.

    Durante tres días, expertos, profesores, políticos y académicos han analizado distintos temas de actualidad como el narcotráfico y el terrorismo, la relación entre la Administración estadounidense y la guerra de Ucrania, y la repercusión de las decisiones tomadas por Donald Trump, entre otros temas.

    El curso de Campus Yuste cuenta con la colaboración de la Junta de Extremadura, la Fundación Valhondo, Patrimonio Nacional, Mafresa, la Fundación EU-LAC, la Secretaría General Iberoamericana, la Universidad Católica de Puerto Rico, la Diputación de Cáceres, y la Diputación de Badajoz.

    Últimas noticias